Pan sin Levadura

El Festival de los Panes sin Levadura apunta a Jesús (Parte 2)

Continuando con el artículo, veremos que el Festival de los Panes sin Levadura está relacionado con la santificación de los creyentes en Jesucristo, la eliminación de la degradación causada por sus pecados por la gracia de Dios. Y que Jesús es el pan de vida, quien da cumplimiento de este festival durante su crucifixión y sepultura.

¿Cuál es el significado del Festival de los Panes sin Levadura para los cristianos?

Aunque hoy en día vemos esta celebración como una tradición «sólo para los judíos», el apóstol Pablo, en 1 Corintios 5: 8, claramente motivó a la iglesia, en su mayoría gentil (no judíos), a que celebraran el Festival de Panes sin levadura, porque es un festival de Dios, y no es exclusivo de los judíos.

«Por lo tanto, celebremos el festival [de Panes sin Levadura], no con el viejo pan de perversidad y maldad, sino con el nuevo pan de sinceridad y verdad.” — 1 Corintios 5:8 (NTV)

Pablo reconoció que los panes sin levadura de esta fiesta son simbólicos de la pureza, sinceridad y la verdad, que deben ser las características de la vida de cada cristiano. Él también entendió que la levadura simbolizaba el pecado, la levadura de Egipto, y este Festival ilustra nuestra necesidad de hacer todo esfuerzo para eliminar el pecado completamente de nuestras vidas.

“Desháganse de la vieja «levadura» quitando a ese perverso de entre ustedes. Entonces serán como una nueva masa preparada sin levadura, que es lo que realmente son. Cristo, nuestro Cordero Pascual, ha sido sacrificado por nosotros.” — 1 Corintios 5:7 (NTV)

“Queridos amigos, dado que tenemos estas promesas, limpiémonos de todo lo que pueda contaminar nuestro cuerpo o espíritu. Y procuremos alcanzar una completa santidad porque tememos a Dios.” 2 Corintios 7:1 (NTV)

El Festival de Panes sin Levadura celebra el rescate del pueblo de Israel de la esclavitud bajo el Faraón de Egipto después del sacrificio del cordero pascual. Para los cristianos, este festival simboliza el memorial de la salvación de los creyentes de una vida de esclavitud del pecado bajo Satanás después del sacrificio de Jesucristo, el Cordero de Dios.

“Debido a que los hijos de Dios son seres humanos —hechos de carne y sangre— el Hijo también se hizo de carne y sangre. Pues solo como ser humano podía morir y solo mediante la muerte podía quebrantar el poder del diablo, quien tenía el poder sobre la muerte.” — Hebreos 2:14 (NTV)

Así como somos salvados y justificados por la gracia de Dios por nuestra fe, también somos santificados, porque nuestros pecados son enterrados con Él. El Festival de los Panes sin Levadura representa la santificación del creyente cuando verdaderamente se ha arrepentido de su vida de pecado y ha recibido al Espíritu Santo. Y somos santificados como “personas sin levadura espiritual”, cuando nuestros pecados son removidos de nuestras vidas. ¡Pero la única manera real efectiva de sacar el pecado de nuestras vidas es tener a Jesucristo en nuestro corazón!

Festivales Primavera“Cristo se presentó una sola vez y para siempre para quitar el pecado mediante su propia muerte en sacrificio.” — Hebreos 9:26b (NTV)

“¡Mira! Yo estoy a la puerta y llamo. Si oyes Mi voz y abres la puerta, Yo entraré y cenaremos juntos como amigos.» — Apocalipsis 3:20 (NTV)

La santificación es el trabajo del Espíritu Santo en nuestras vidas cuando trabajamos para eliminar el pecado, la levadura que nos corrompe, creciendo e imitando el ejemplo de Jesús. El pan sin levadura significa nuestra identificación con el Señor en Su humildad y Sus aflicciones.

“Con la pascua no comerás pan con levadura, sino que durante siete días comerás pan sin levadura, pan de aflicción, para que todos los días de tu vida te acuerdes del día en que saliste de Egipto, y que cuando saliste de allá lo hiciste de prisa.” — Deuteronomio 16:3 (RVC)

“Por lo tanto, todos nosotros, que miramos la gloria del Señor a cara descubierta, como en un espejo, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.” — 2 Corintios 3:18 (RVC)

El apóstol Pablo nos dice que ya fuimos lavados de nuestros pecados y tenemos una nueva vida, la vida pasada donde éramos esclavos del pecado e identificada como la esclavitud de Egipto se ha ido, tal como lo hicieron los israelitas al iniciar su éxodo para servir a Dios.

“Y eso eran algunos de ustedes, pero ya han sido lavados, ya han sido santificados, ya han sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.” — 1 Corintios 6:11 (RVC)

Dado que hemos sido purificados o ahora estamos “sin levadura” por el sacrificio de Jesús en la cruz, nuestras vidas deben de reflejar la santidad que tenemos por este acto de la gracia de Dios. Solo así recibiremos Sus bendiciones.

“Si vivimos en la luz, así como Dios está en la luz, entonces tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesús, Su Hijo, nos limpia de todo pecado.” — 1 Juan 1:7 (NTV)

Jesús en el Festival de Panes sin Levadura

[Jesús] “Yo Soy el pan vivo que descendió del cielo. Todo el que coma de este pan vivirá para siempre; y este pan, que ofreceré para que el mundo viva, es Mi carne».” — Juan 6:51 (NTV)

SepulcroEl pan sin levadura es la imagen de la pureza y santidad que tiene Jesús, el único hombre que nunca ha pecado. En Su sacrificio es considerado como el Cordero sin mancha, ni contaminación y sin rastros de levadura, ya que después de que fue enterrado, Su cuerpo no inició el proceso de descomposición para regresar al polvo por la maldición de Adán en Génesis 3:19. Como el segundo Adán, Su muerte acabó con el poder de la muerte y como Sacrificio Pascual eliminó el pecado.

“Pues Tú no dejarás Mi alma entre los muertos ni permitirás que Tu santo se pudra en la tumba.” — Salmos 16:10 (NTV)

Adicionalmente cuando nuestros primeros padres pecaron, perdimos la comunión con Dios. El Festival de Panes sin Levadura nos enseña el concepto de estar en comunión con el Señor al eliminar la levadura de nosotros.

 “Cuando soplaba la brisa fresca de la tarde, el hombre y su esposa oyeron al Señor Dios caminando por el huerto. Así que se escondieron del Señor Dios entre los árboles. Entonces el Señor Dios llamó al hombre: — ¿Dónde estás?” — Génesis 3:8-9 (NTV)

El Señor siempre está buscando tener comunión con nosotros desde que Adán y Eva se escondieron entre los árboles. Y los festivales nos permiten interactuar con Él, quien restaura nuestra comunión cuando confesamos nuestros pecados.

“Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.” — 1 Juan 1:9 (RVC)

Jesus CruzEl pan sin levadura llamado matsá – מַצָּה, parece una galleta grande, aplastada, con agujeritos, y que al ser horneada queda con partes quemadas, que parecen golpes. Es llamado el “pan de la aflicción” (lejemoni – לֶחֶםעֳנִי– pan de la humillación o de humildad). El pan matsá, que describimos como el pan traspasado, aplastado, y quemado/golpeado, es una imagen vivida que nos hace participes del sufrimiento y las aflicciones que Jesús llevo a cabo por nosotros como el Sirviente Sufrido de Isaías.

“Sin embargo, fueron nuestras debilidades las que Él cargó; fueron nuestros dolores los que lo agobiaron. Y pensamos que sus dificultades eran un castigo de Dios; ¡un castigo por sus propios pecados! Pero él fue traspasado por nuestras rebeliones y aplastado por nuestros pecados. Fue golpeado para que nosotros estuviéramos en paz; fue azotado para que pudiéramos ser sanados.» — Isaías 53:4-5 (NTV)

“Sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén derramaré un Espíritu de buena voluntad y de oración, y volverán los ojos a Mí y llorarán por el hombre a quien traspasaron, como se llora y se guarda luto por el hijo primero y único.” — Zacarías 12:10 (RVC)

Y finalmente después de ser sepultado, Jesús resucitó al tercer día por lo que concluimos que: Durante el Festival de los panes sin levadura, ¡Jesús resucitó!

“Jesús les respondió: —Yo Soy el pan de vida. El que viene a Mí nunca volverá a tener hambre; el que cree en Mí no tendrá sed jamás.” — Juan 6:35 (NTV)

¡Felices Pascuas! ¡Y que Dios los bendiga!


Ir a: El Festival de los Panes sin Levadura apunta a Jesús (Parte 1)