Archivo de la etiqueta: Pregunta

Los Dos Testigos del Apocalipsis — Los 2 Olivos


En el artículo anterior vimos que la casa de Israel es el olivo cultivado del SEÑOR aquí en la tierra, y también mencionamos las curas milagrosas que pueden hacer los creyentes, quienes simbólicamente representan árboles de olivo. Ahora hablaremos de los dos olivos más famosos en la Biblia: los Dos Testigos del Apocalipsis. Veremos quiénes son, y cómo combaten contra la bestia. También veremos por qué el anticristo no es una figura futura, sino que ya lleva tiempo luchando una batalla espiritual contra los creyentes. Además, descubriremos quiénes son los “moradores de la tierra” mencionados en el Apocalipsis.

Seguir leyendo Los Dos Testigos del Apocalipsis — Los 2 Olivos

Olivos – El Olivo Cultivado y el Don de Curación o Sanación (Parte 3)


En el artículo anterior vimos la relación simbólica entre los olivos, los cuernos y el aceite. También vimos quiénes son los “hijos del aceite”, y qué significa el Carmel. Ahora hablaremos del Olivo Cultivado al que se refiere Pablo en Romanos 11:17-24. También hablaremos de las curas milagrosas para los creyentes, mencionadas en Santiago 5:14. Responderemos a la pregunta: ¿Acaso estas sanaciones siguen vigentes al día de hoy? Además, le presentaremos algunos hallazgos del Dr. Kurt E. Koch en el reavivamiento de Indonesia, que nos ayudarán a entender mejor ciertos pasajes del Nuevo Testamento, entre ellos: ¿Por qué Pablo dejó de tener el don de curación?

Seguir leyendo Olivos – El Olivo Cultivado y el Don de Curación o Sanación (Parte 3)

Olivos – Los Hijos del Aceite (Parte 2)


En el artículo anterior vimos las características de los olivos y la importancia del aceite de oliva que se extrae de ellos. También identificamos que los dos Árboles de Olivo descritos en Zacarías 4:11-14 hacen referencia a Jesucristo y al Espíritu Santo. Vimos la simbología del Monte de los Olivos, y que Getsemaní, significa “Prensa de Aceite”. Ahora hablaremos de la relación simbólica entre los olivos, los cuernos y el aceite. Veremos quiénes son los “hijos del aceite”, qué significa el Carmel. Hablaremos de los olivos en la Tierra Prometida. Y también veremos a qué se refería Job al decir que “la piedra le derramaba ríos de aceite”.

Seguir leyendo Olivos – Los Hijos del Aceite (Parte 2)

¿Qué es la Casa de Israel? (Parte 1)


Hace años, cuando me convertí al cristianismo, aprendí algunas doctrinas que, con el tiempo, me di cuenta que contradecían lo que las Escrituras nos enseñan, y como era un nuevo creyente, supuse que era buena idea poner mi confianza en pastores y teólogos con más experiencia. Sin embargo, ahora sé que uno debe tener la actitud de los de Berea, quienes comparaban las enseñanzas de Pablo con las Escrituras (Hechos 17:11). Una de estas falsas doctrinas que me enseñaron esos pastores, cuando estaba empezando en la fe, es la del Dispensacionalismo, la cual creí durante años, y que es muy popular en la actualidad. Está basada en un sistema teológico que enseña que, la historia bíblica, “está dividida en eras” dentro del plan de salvación de Dios para la humanidad. Estos supuestos períodos o divisiones de tiempo son llamados «dispensaciones», que representan, según ellos, diferentes maneras en las que Dios pone a prueba al hombre para que alcance su salvación.

Seguir leyendo ¿Qué es la Casa de Israel? (Parte 1)

Descifrando Palabras Clave: Olivos – Árboles de Aceite (Parte 1)


En el artículo anterior vimos que las palmeras en las Escrituras simbolizan a creyentes, por su rectitud, así como las palmeras son rectas. Ahora hablaremos de otro árbol bastante común en Tierra Santa, veremos a quiénes se refieren las Escrituras cuando mencionan a los olivos, de donde se obtiene el aceite. Seguir leyendo Descifrando Palabras Clave: Olivos – Árboles de Aceite (Parte 1)

La Armadura de Dios: La Coraza de la Justicia o Rectitud (Parte 4)


En el artículo anterior vimos que la justicia de Dios es muy superior a la del hombre, y que la coraza de rectitud que nos otorga el SEÑOR no solamente es la misma que utiliza el Mesías, sino que su poder procede de la justicia de Jesucristo, por lo que, si traemos esta pieza de la armadura bien puesta, y llevamos una vida recta, apegada a los mandatos del SEÑOR, ninguno de nuestros enemigos puede penetrar esta coraza de rectitud, ni dañar nuestro corazón. Ahora veremos la coraza en acción durante la batalla espiritual, veremos ejemplos que nos muestran las Escrituras, y cómo por medio de la fe y del amor, el creyente manifiesta el poder de su coraza, también veremos lo que pasa con la coraza cuando hay una falta de rectitud en el creyente. Seguir leyendo La Armadura de Dios: La Coraza de la Justicia o Rectitud (Parte 4)