Por Bartholomew F. Brewer, Ph. D. – Ex-sacerdote católico
El Sacerdocio
La iglesia católica romana enseña que Jesucristo estableció a los doce apóstoles en el sacerdocio en la Última Cena, y que, por lo tanto, los poderes del sacerdocio han sido transmitidos durante los últimos dos mil años. Esta enseñanza es claramente contraria a la Palabra Dios. En el Antiguo Testamento, la obra de Cristo había prefigurado por Sus tres funciones de profeta, sacerdote y rey. La nación de Israel tenía cada una de estas funciones. Con la venida de Cristo, cada una de estas funciones tuvieron su cumplimiento en Él. Por lo tanto, en el Nuevo Testamento, ya no es necesario tener un sacerdocio humano que realice sacrificios. Seguir leyendo Verdades Bíblicas para los Católicos Romanos (Parte 2)→
Por Bartholomew F. Brewer, Ph. D. – Ex-sacerdote católico
Si usted es católico y le gustaría saber lo que dice su Biblia católica acerca de creencias fundamentales del catolicismo romano, entonces considere el contenido de este artículo. El propósito de este texto no es discutir acerca de las creencias, ni de demoler una religión en particular. El autor más bien presenta a los católicos, en un espíritu de amor, aquello que en realidad es erróneo y lo que es verdad, según las Escrituras. Este artículo ha sido escrito por un ex-sacerdote católico que realmente conoce de primera mano las cosas de las que está hablando. Seguir leyendo Verdades Bíblicas para los Católicos Romanos (Parte 1)→
¿Es la cremación algo que los Cristianos deban hacer? Muchas personas piensan que sí, ya que ha ganado amplia aceptación últimamente entre creyentes Cristianos. Por ejemplo, los ministros cristianos en Estados Unidos se encuentran extrañamente callados con respecto a este tema y muy pocos feligreses en las iglesias han escuchado alguna vez un sermón acerca de la cremación, y mucho menos estudiado esto por sí mismos. Seguir leyendo ¿Es la cremación algo Cristiano?→
El procedimiento de confesión y curación descrito en Santiago 5:14-16 ha sido confundido a menudo con las señales milagrosas y maravillas que marcaron los comienzos del testimonio Cristiano. Como de costumbre, como lo es este caso, la cuestión es «¿Qué es lo que dice la Biblia?» y no «¿Qué es lo que quiero que diga la Biblia?». En otras palabras, la cuestión no es qué es lo popular o lo que la gente quiere, sino lo que el Señor nos comunica a través de Su Palabra. Debemos diferenciar el ministerio terrenal del Señor, de Su ministerio celestial, durante este periodo de gracia en el cual vivimos. Sus instrucciones para sanar fueron dadas a Sus apóstoles y discípulos para propósitos específicos, mientras Cristo estaba con ellos en la tierra. No es correcto Bíblicamente transferirlos a la era de la Iglesia, para cuyo periodo tenemos otras instrucciones dadas por nuestro Señor glorificado. Las únicas prescripciones en las epístolas para sanar a los enfermos (débiles) son: Seguir leyendo La Curación Física y la Restauración Espiritual→
Dios es luz y Dios es amor (1 Juan 1:5, 4:8-16). Estos dos son inseparables. Esto es, estas características en Dios siempre están juntas y actúan en conjunto. Cuando nuestro Señor Jesús, quien es la Palabra eterna y Dios mismo, vino a este mundo, «la Palabra se hizo hombre» (NTV). Seguir leyendo La Ira de Dios – ¿Existe? (Primera Parte)→
LOS PLANES DE DIOS – SUS DIVERSOS SACRIFICIOS- CON LECCIONES PARA CRISTIANOS HOY
El descanso es el punto de partida de los planes de Dios con Israel, así como su propósito final.
Las festividades de Yahveh tienen el descanso como su tema, como está indicado por el día de reposo consagrado al Señor (Shabat en Hebreo), el significado de la palabra Shabat significa ‘dejar de trabajar’: «Tienes seis días en la semana para hacer tu trabajo habitual, pero el séptimo es un día de descanso absoluto, un día oficial de asamblea santa. Es el día de descanso del Señor, y tendrás que guardarlo dondequiera que vivas.»(Levíticos 23:3).
«Pues mi pueblo ha cometido dos maldades: me ha abandonado a Mí, la fuente de agua viva, y ha cavado para sí cisternas rotas, ¡que jamás pueden retener el agua!» (Jeremías 2:13).
«Timoteo, es bueno que sepas que, en los últimos días, habrá tiempos muy difíciles. Pues la gente solo tendrá amor por sí misma…»(2 Timoteo 3:1-f)
Babilonia, y el llamado de Dios a Abraham para la Separación
» Pueblo mío, salgan de ella. No participen en sus pecados» -Apocalipsis 18: 4
Este llamado de la Escritura es muy claro e inconfundible, ¿pero quién es esta Babilonia [1] a la cual se refiere el Apocalipsis? En primer lugar, tracemos las líneas de la historia, en relación a las naciones, Israel y la Iglesia (1. Corintios 10:32), antes de considerar algunas aplicaciones y conclusiones a la luz del Nuevo Testamento. Seguir leyendo BABILONIA Y EL LLAMADO DE ABRAHAM→
Dando claridad a las Sagradas Escrituras en Español