Diez Mandamientos

El Segundo Mandamiento: La Idolatría del Catolicismo (Parte 4)


El Rosario

tasbih

El rezar a María va en contra del Segundo Mandamiento, y tiene un origen pagano, al igual que el rosario, uno de los instrumentos que se utilizan para rezarle a la virgen. Se ha encontrado el uso de rosarios para adorar a otros dioses mucho antes de que la iglesia católica existiera. Por ejemplo, en Chipre el rosario era utilizado para el culto a la diosa Astarté (800 a.C.); los griegos utilizaron rosarios para orarle a deidad pagana Diana; las mujeres romanas utilizaban collares como recordatorio para sus oraciones (collar significa recordatorio).

En la actualidad, los hinduistas utilizan rosarios para rezarle a Visnú con 108 cuentas, y para Shiva para recitar los 1,008 nombres de su deidad. Los musulmanes usan un rosario, Tasbih, con 99 cuentas para recitar los 99 nombres de Alá. Misioneros en México y en Japón, han encontrado rosarios en lugares en donde aún no había llegado el catolicismo.

rosario

El rosario es un ejemplo del sincretismo en el catolicismo adaptado para rezar 50 “Aves Marías” y 5 “Padres Nuestros”, y para luego recitar letanías idólatras que le roban a Jesucristo los títulos que sólo le pertenecen a Él y de los cuales ya vimos algunos ejemplos. Si ofrece ofrendas a ídolos le está robando a Dios lo que sólo le corresponde a Él.

[Dice el Señor] “¿Habrá quien pueda robarle a Dios? ¡Pues ustedes me han robado! Y sin embargo, dicen: “¿Cómo está eso de que te hemos robado?” ¡Pues me han robado en sus diezmos y ofrendas! Malditos sean todos ustedes, porque como nación me han robado”. — Malaquías 3:8-9 (RVC)

¿Hay idolatría en el país donde usted vive? Y como el SEÑOR nos explica, la idolatría no solo le está robando la gloria que se merece solamente Él, sino que es la causa de los problemas en su comunidad incluyendo la violencia y crimen. Empiece por limpiar su casa deshaciéndose de todos los ídolos si desea mejorar su situación. Ahora veamos otra fuente de idolatría en el catolicismo: los santos.

Veneración a Santos

fabrica de ídolos

De acuerdo a las Escrituras, todo cristiano que voluntariamente se arrepiente de vivir en el pecado, pone su fe en Jesucristo y recibe al Espíritu Santo en su corazón, es un santo. Para aclararlo, veamos que la palabra santo viene del hebreo: קָדוֹשׁ – kadósh, cuya raíz es קָדַשׁ – kadásh, que significa: ser apartado como sagrado, dedicado, mantener consagrado, ser hecho santo por Dios. Así que el concepto de santo en la Biblia es alguien que dejó de vivir para los deseos de su carne y ahora se ha separado para vivir al servicio de Dios, obedeciendo Sus mandamientos e instrucciones con la ayuda del Espíritu Santo.

Por lo tanto, no existe ninguna forma en la que una persona muerta pueda ser hecha santa como lo enseña el catolicismo, porque ya no puede tomar la decisión de recibir el regalo de salvación, ni puede servir a Dios. Ningún Papa puede hacer santo a una persona muerta, estas son mentiras humanas que se enseñan en el catolicismo. Solamente Dios puede hacer a una persona viva, un santo. El apóstol Pablo en sus cartas saludaba a los santos de las iglesias que él formó antes de que existieran los papas o la iglesia católica.

“Yo, Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, saludo a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Éfeso”. — Efesios 1:1 (RVC)

¿De dónde viene entonces el culto a los santos? La Iglesia Católica Romana recurrió al sincretismo para que los nuevos creyentes paganos aceptaran la nueva religión oficial, y le cambió los nombres a los dioses paganos a quienes ya se les rendía culto y los llamó “santos”. Por ejemplo, el dios Dionisio, fue llamado “San Dionisio”; Apolo se volvió “San Apolinar”; Marte fue llamado “San Martín”; Artemisa, el ídolo de Éfeso mencionado en Hechos 19:23-41, fue llamado “Santa Artémides”; Brighit como “Santa Brígida”. Sus estatuas y templos ya existentes tan sólo fueron renombrados bajo sus nuevos nombres de “santos”.

obelisco Vaticano

Esto podría explicar el por qué hoy en día el Vaticano aún está lleno de estatuas paganas y hasta tienen un obelisco egipcio (dedicado al antiguo dios egipcio Osiris) en medio de la plaza de la Basílica de San Pedro.

pulseras religiosas

Este sincretismo se propagó entre los católicos hacia toda clase de idolatría, ya que hasta el día de hoy se les dan un valor especial (hasta poderes) a objetos como ídolos físicos (estatuas, imágenes), joyería religiosa (medallitas, pulseras, cadenas, collares, etc.), que a menudo utilizan como amuletos de protección (los cuelgan de los espejos retrovisores en sus carros), crucifijos, rosarios, estampitas, escapularios, agua bendita, etc.

Pero ninguno de estos objetos lo va a acercar a Dios, ni lo va a proteger, al contrario, son objetos malditos que van a actuar en su contra, porque va en contra de la ley del SEÑOR.

“Pero ustedes, tengan mucho cuidado en cuanto a las cosas dedicadas al anatema [objetos malditos], no sea que las codicien y tomando de las cosas del anatema, hagan maldito el campamento de Israel y traigan desgracia sobre él”. — Josué 6:18 (NBLA)

Todo ídolo que alguien posea, va a abrir las puertas espirituales que siempre deberían permanecer cerradas. Lo que ocurre es que, la persona, sin darse cuenta, les está dando entrada legal a demonios en su vida por transgredir el Segundo Mandamiento. Esto le va dar al diablo, el acusador, el pretexto perfecto para acusar a diario a los idólatras ante Dios, y tener Su permiso para castigarlos con diferentes tipos de opresión (Apocalipsis 12:10; Zacarías 3:1-2; Lucas 22:31).

“Después me mostró a Josué, el sumo sacerdote, el cual estaba delante del ángel del SEÑOR; y Satanás estaba a su mano derecha para acusarlo. El SEÑOR dijo a Satanás: —El SEÑOR te reprenda, oh Satanás. El SEÑOR, quien ha escogido a Jerusalén, te reprenda. ¿No es este un tizón arrebatado del fuego?”. — Zacarías 3:1-2 (RVA-2015)

Por eso, para evitar darle pie al diablo, nuestra recomendación es que se deshaga de cualquier objeto “religioso”, o de amuleto para «buena suerte», o para «protección». Para mayor información puede leer el artículo ¿Existe la Suerte? Ahora veamos cómo la iglesia católica aprovechó la idolatría a los santos de otra manera, al hacer uso de las “reliquias”.

La Práctica Idólatra de la Veneración de Reliquias

relicas ambrosio

Tanto en el catolicismo como en la iglesia ortodoxa, las reliquias son los restos físicos de los santos, incluyendo sus huesos, o cualquiera de sus pertenencias, las cuales son lamentablemente veneradas como objetos sagrados en estas religiones. Las reliquias van totalmente en contra del Primer y Segundo Mandamiento, también va en contra de lo que la Biblia llama puro, santo, o consagrado. Con la veneración de reliquias, tanto las iglesias, como los reyes, y coleccionistas privados, buscaban poseer tales reliquias porque creían que éstas les traerían protección e intercesión. Además, las iglesias que las tenían eran visitadas por los peregrinos medievales quienes pagaban por recibir beneficios por los supuestos “poderes” que tenían las reliquias.

[Dice el Señor] “El que toque algún cadáver, quedará impuro siete días…Todo el que toque algún cadáver y no se purifique, contamina el tabernáculo del SEÑOR. Será eliminado de Israel…Será impuro, y sobre él quedará su impureza”. — Números 19:11-13 (RVC)

Todo el que toque a quien haya muerto en batalla y quede tendido en el campo, o algún cadáver, o hueso humano, o sepulcro, será impuro siete días”. — Números 19:16 (RVC)

De forma que tocar muertos, huesos, o sepulturas, contamina a una persona, y el SEÑOR ordenó que todo esto fuera puesto afuera del campamento por ser impuro, porque su presencia contaminaba el Tabernáculo (Levíticos 10:4, 13:46,14:8; Números 19:13; Deuteronomio 23:12). Por lo anterior, resulta irracional que los feligreses católicos busquen bendiciones divinas, curarse de alguna enfermedad, protección, o resolver algún problema al estar en contacto con elementos impuros que sólo los contaminan, esto sólo va a producir el efecto contrario a lo que están buscando.

Este engaño de Satanás fue institucionalizado cuando la iglesia católica les asignó un gran valor a las reliquias de santos, al punto que en el año 787 d.C., en el 2° Concilio de Nicea, se prohibió la construcción de una iglesia, capilla o catedral en un terreno que no estuviera «consagrado» por al menos una reliquia. Esto representa la mayor burla del diablo al corromper cada iglesia católica en el mundo con objetos impuros ante los ojos de Dios.

Por ejemplo, la iglesia de Wittemberg, en donde Martín Lutero clavó sus famosas 95 tesis que dieron origen a la Reforma Protestante, llegó a poseer hasta 19,000 reliquias, y fue una fuente de ingresos al vender “indulgencias” (supuesta reducción de tiempo en el purgatorio) a los feligreses. El purgatorio no existe.

Santo

“Sus sacerdotes violaron Mi ley, y contaminaron Mis santuarios; entre lo santo y lo profano no hicieron diferencia, ni distinguieron entre inmundo y limpio; y de Mis días de reposo apartaron sus ojos, y Yo he sido profanado en medio de ellos”. — Ezequiel 22:26 (RVR-1960)

La mayoría de las iglesias trataban de tener estas reliquias, desde huesos hasta cuerpos completos de “santos difuntos”, cerca del altar para cumplir con los acuerdos del concilio. ¿Puede ver la gran ofensa que esto representa para el SEÑOR?

[El SEÑOR dice] “Los sacerdotes deberán enseñar a Mi pueblo a distinguir entre lo santo y lo profano, y a discernir entre lo limpio y lo no limpio”. — Ezequiel 44:23 (RVC)

El caso de Santiago de Compostela

peregrinos camino

Veamos uno de los ejemplos de la veneración de reliquias con el peregrinaje a Santiago de Compostela en España, que data de varios siglos atrás, en donde se mezcla la idolatría, veneración de muertos, y es una imitación del peregrinaje a Jerusalén para la celebración de las Festividades del SEÑOR. Además, veremos cómo con el paso del tiempo, se le han ido agregando nuevas “tradiciones” a este peregrinaje, y las personas terminan haciendo rituales sin cuestionar por qué los hacen, ni cuáles son sus orígenes.

“Mi pueblo es un rebaño de ovejas perdidas. Sus pastores las hicieron perder el camino, y se descarriaron por los montes. Anduvieron de monte en monte, y se olvidaron de sus rediles”. — Jeremías 50:6 (RVC)

Santiago de Israel a Espana

El mito español acerca del apóstol Santiago, inició con su muerte, cuando los discípulos de Santiago supuestamente pusieron su cuerpo en un pequeño bote por la noche y lo dejaron flotar, sin timón y sin que nadie lo navegara. Algunas versiones dicen que se trataba de un barco de piedra, quizás para incrementar lo “milagroso del viaje”.

La leyenda dice que la pequeña embarcación era guiada únicamente por ángeles y que cruzó el mar Mediterráneo, pasó a través del tormentoso estrecho de Gibraltar hacia el océano Atlántico. Luego no fueron los ángeles, sino se dice que la “mano de Dios” guio al pequeño bote hasta la costa de la península ibérica, a Galicia, en un viaje de más de 5,000 Km.

Permítame interrumpir la historia en este punto para aclarar ¿Qué fue lo que realmente sucedió con el apóstol Santiago? Las Escrituras nos indican que Santiago hijo de Zebedeo, y hermano del apóstol Juan fue ejecutado por la espada por órdenes del rey Herodes [Agripa I, nieto de Herodes el Grande] (Hechos 12:1-2), este evento probablemente ocurrió en el año 62 d.C., la Biblia no nos dice en ningún lado qué sucedió después con los restos de Santiago. Pero como cristianos, siguiendo la regulación que pronunció el SEÑOR, su cuerpo debió haber sido enterrado de inmediato por los creyentes que formaran parte de su grupo:

“No dejen que su cuerpo se quede en ese árbol toda la noche. Lo enterrarás ese mismo día, porque quien es colgado de un árbol está bajo la maldición de Dios. No contamines la tierra que el Señor tu Dios te da en posesión”. — Deuteronomio 21:23 (RVC)

Con esto sabemos que los muertos deben ser enterrados rápidamente, de hecho, actualmente la comunidad judía sigue cumpliendo con este mandato, y se apresuran para enterrar a quienes han fallecido. En las Escrituras cuando alguien no es enterrado, es usualmente mostrado como un castigo divino (2 Reyes 9:10; Jeremías 9:22; Jeremías 14:16; Jeremías 16:4; Jeremías 25:33), para su referencia puede leer el artículo ¿Es la Cremación algo Cristiano?

De forma que el querido apóstol Santiago, seleccionado por nuestro Señor Jesucristo, y quien murió dando testimonio fiel por Él, ciertamente no iba a quedar desenterrado, y mucho menos los apóstoles y “los discípulos de Santiago” (si existieran) iban a desobedecer el mandamiento de Dios para darle una cristiana sepultura, y en su lugar iban a poner el cuerpo de Santiago en un bote en el mar (lo que se parece más a las prácticas paganas para cremar cuerpos). Recordemos lo que sucedió cuando Moisés murió, el SEÑOR mismo lo enterró, y nadie sabe dónde, ¿por qué? precisamente para evitar la veneración de reliquias.

“Y allí murió Moisés, siervo del SEÑOR, en la tierra de Moab, conforme a la palabra del SEÑOR. Y Él lo enterró en el valle, en la tierra de Moab, frente a Bet Peor; pero nadie sabe hasta hoy el lugar de su sepultura”. — Deuteronomio 34:5-6 (NBLA)

mito santiago

¿Cómo es que las personas de Galicia pensaron que los huesos del apóstol Santiago podrían haber llegado hasta ese lugar remoto de España? Si la historia les suena inverosímil hasta este punto, esperen a escuchar la siguiente parte de este mito español: Cuando el bote llegó a Galicia, los discípulos que acompañaban los restos de Santiago (aunque en la primera parte de la historia nadie iba en el bote) sacaron el cuerpo del bote y lo colocaron sobre una piedra grande, la cual se volvió suave como la cera y tomó por sí sola la forma de un sarcófago de piedra.

La leyenda dice que el cuerpo de Santiago supuestamente llegó a Galicia el 25 de julio del año 62 d.C., 4 meses después de su muerte. ¿Se imagina enterrar a Santiago 4 meses después? ¿O ir en el bote oliendo el cuerpo en putrefacción por meses? El mito continúa diciendo que las personas se olvidaron del cuerpo y del altar de Santiago por más de 700 años. ¿Cómo es posible que lo olvidaran después de todos sus esfuerzos? No tiene ningún sentido todo este cuento.

La Construcción de la Catedral de Santiago de Compostela

En el año 830 d.C., un ermitaño que vivía en Galicia, al noroeste de España, se sintió guiado en una visión (o un sueño) a un campo bajo las estrellas (Campo de Estrellas=Compostela) para “ayudar a los españoles” en su batalla contra los musulmanes. Él se quedó muy impresionado con esa visión, de manera que reportó este lugar que vio al obispo Theodamar de Iria Flavia, quien fue a examinar el lugar que resultó ser un antiguo cementerio del siglo 4, y ahí encontró un pequeño altar. Ahí encontró unos huesos de 3 personas (que hasta la fecha no se sabe de quiénes eran), el obispo pensó que esos huesos podrían ser del apóstol Santiago y de 2 de sus acompañantes.

Hagamos una pausa en esta historia, y preguntémonos: ¿qué hace un altar en un cementerio? ¿a quién se le rendía culto con este altar? ¿Cómo fue que el obispo llegó a la conclusión disparatada de que los huesos pertenecían al apóstol Santiago?

Entonces, el obispo entusiasmado con su hallazgo, decidió construir una capilla sobre el altar, en medio del cementerio, y gracias al decreto del Segundo Consejo de Nicea de 787 d.C., el obispo católico podía construir una capilla, sobre un lugar impuro como un cementerio, por la supuesta reliquia de los restos del apóstol Santiago.

Santiago Matamoros Batalla de Clavijo

Aunado a todo esto, hubo otra leyenda que comenzó a circular en el 844 d.C. entre soldados cristianos, de que el apóstol Santiago se había aparecido en una nube antes de la Batalla de Clavijo, cuando estaban luchando contra los moros (los musulmanes). Dijeron que Santiago entró al campo de batalla con una espada decapitando moros. Desde entonces Santiago se convirtió en el “patrón de España” y fue conocido como Santiago Matamoros. Y cada año se festeja a este santo el 25 de julio en España. Cabe mencionar que no existe ninguna evidencia histórica de que tal batalla haya tomado lugar, ni mucho menos que haya sucedido la aparición milagrosa.

El Peregrinaje de Santiago de Compostela

Durante la Edad Media cobró gran popularidad el peregrinaje para visitar las “reliquias de Santiago”. Estos peregrinos (los primeros turistas) llegaban provenientes de toda Europa, y las rutas que tomaban a este lugar fueron llamadas el Camino de Santiago de Compostela, lo cual trajo importantes ganancias para la economía local. Los reyes aprovechaban los ingresos generados por este turismo religioso para financiar sus guerras.

Para el siglo 11, la ciudad de Santiago de Compostela fue amurallada para protegerla contra marineros invasores, ya que había crecido su popularidad alrededor de esta capilla. En el año 1075 el rey Alfonso VI de Castilla y León comenzó la construcción de una gran catedral de arquitectura romanesca sobre la cripta, y fue “consagrada” en 1211 durante el reinado de Alfonso IX de León, y es la que permanece hasta hoy en día.

En 1884, el papa Leo XIII aceptó que los restos de 3 cuerpos decapitados fueron encontrados en la excavación de la cripta (de Santiago de Compostela). Sin embargo, el Vaticano al día de hoy permanece ambivalente con respecto a la autenticidad de las reliquias, y simplemente reconoce los beneficios del peregrinaje ($$$$). ¿Me pregunto qué parte de la historia no les quedó clara?

botafumeiro

En el año 2012, aproximadamente 200,000 personas “completaron” el peregrinaje a este lugar, durante el cual recorren muchos kilómetros a pie (hay quienes recorren 800 km), dependiendo de donde empiecen. Una vez que las personas llegan a la catedral hacen diferentes rituales:

(1) Les gusta asistir a ver lo que llamo «el espectáculo» del Botafumeiro (un incensario gigante) columpiándose como un péndulo en el interior de la catedral, lo cual únicamente sucede cuando hay alguna festividad litúrgica, o bien cuando alguien da un donativo especial de 450 Euros (en ocasiones la asociación de hoteles local cubre este costo), de modo que hay turistas que andan en grupo y que se juntan para patrocinar este evento que dura unos 5 minutos y que además les incluye reservación de 2 filas de bancas al frente para su grupo, para tener los mejores lugares para ver el evento.

Estos peregrinos salen fascinados, incluso aplauden al final del evento y dicen que valió la pena pagar el donativo, incluso algunos asistentes han dicho que “no necesitan ser católicos ni religiosos para apreciar la experiencia”, tan sólo basta con ver los comentarios de estos peregrinos en TripAdvisor;

(2) Besan el hombro de la estatua de “Santiago” que está sobre la cripta, o bien abrazan la estatua; (3) portan una concha (de mar); (4) y una vez que terminan, entonces reciben un certificado como prueba de haber completado su peregrinaje (siempre y cuando hayan caminado al menos los últimos 100 km hacia Santiago de Compostela).

Observe cómo con el tiempo, se le han ido agregando elementos nuevos al mito original, y que todas estas cosas contribuyen a la idolatría, y alejan a las personas de Dios. Es similar a la Navidad, las personas en lugar de celebrar la venida al mundo de Jesucristo, han adoptado tradiciones de pinos, regalos, Santa Claus, etc. Recuerde que el enemigo y sus ángeles trabajan para que usted se olvide de Dios, y en su lugar lo mantienen ocupado con una apariencia de cristianismo. El SEÑOR nos advirtió para que no fuéramos engañados:

Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento. Por cuanto tú has rechazado el conocimiento, Yo también te rechazaré para que no seas Mi sacerdote. Como has olvidado la ley de tu Dios, Yo también me olvidaré de tus hijos”. — Oseas 4:6 (NBLA)

Quizás pueda reconocer historias similares en el país donde usted vive ¿hay algún día en el que se celebre a algún santo o alguna aparición de la virgen en su comunidad? ¿O quizás sean varios días de celebración? ¿Hay templos o santuarios dedicados a estas personas que han muerto en donde usted vive? Esto es idolatría y la tierra está contaminada a causa de esto, por eso hay tanta violencia y problemas.

“Dios dice: «Si un hombre se divorcia de su mujer, y ella se va de su lado y llega a ser de otro hombre, ¿Volverá él a ella? ¿No quedará esa tierra totalmente profanada? Pues tú eres una ramera con muchos amantes, y, sin embargo, vuelves a Mí», declara el SEÑOR. «Alza tus ojos a las alturas desoladas y mira; ¿Dónde no te has prostituido? Junto a los caminos te sentabas para ellos como el árabe en el desierto. Has profanado la tierra con tu prostitución y tu maldad”. — Jeremías 3:1-2 (NBLA)

[Dice el Señor] “Eliminaré de este lugar lo que queda del culto de Baal y el nombre de los sacerdotes idólatras… A los que se postran y juran por el SEÑOR y al mismo tiempo juran por Moloc. Eliminaré a los que se apartan de en pos del SEÑOR y a los que no le buscan ni le consultan”… Asimismo, en aquel día castigaré a todos los que saltan sobre el umbral de las puertas y a los que llenan de violencia y de fraude la casa de su señor”. — Sofonías 1:4-6, 9 (RVA-2015)

Pregúntese por qué todos esos homenajes no se hacen en honor a Jesucristo, ¿en qué día estamos celebrando a nuestro Salvador? ¿Hay algún peregrinaje que sea para honrar a Jesús exclusivamente? ¿Quién es más importante: el apóstol (un humano) o el Maestro y Creador del apóstol y suyo (Dios)? Y por qué su familia no celebra Las Festividades del SEÑOR descritas en las Escrituras, como la Pascua.

En el siguiente artículo continuaremos hablando del Segundo Mandamiento, y veremos las repercusiones hasta la 3era y 4ta generación de quienes son idólatras.

¡Que Dios los bendiga!


Continuar leyendo: El Segundo Mandamiento (Parte 5)
Ir a: Los 10 Mandamientos — Introducción