Archivo de la categoría: Preguntas Frecuentes

¿Soy legalista si sigo los mandamientos del Antiguo Testamento?


Hoy en día hay cristianos que son llamados «legalistas» por obedecer las leyes de Dios descritas en el Antiguo Testamento, incluyendo los 10 Mandamientos (Éxodo 20:2-17), las leyes alimentarias (Levítico 11, Deuteronomio 14), observar el Shabát y los festivales del Señor (Levíticos 23), etc. Algunos son llamados equivocadamente “judaizantes”, que es el término utilizado para describir al grupo judío de la circuncisión en los tiempos de Pablo quienes creían que la salvación era a través de la circuncisión. Está confusión al utilizar el mismo nombre «Judaizante» ha sido extendida para describir a grupos de personas con creencias diferentes. Seguir leyendo ¿Soy legalista si sigo los mandamientos del Antiguo Testamento?

¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 1)

En el artículo anterior vimos un ejemplo de cómo los 10 Mandamientos, los cuales fueron escritos personalmente por Dios, han sido lamentablemente modificados por el hombre, a través de los siglos en la historia de la iglesia. Ahora veremos la importancia que tiene la ley de Dios en la vida de los cristianos para su crecimiento espiritual y la ventaja de recibir bendiciones por obediencia. Seguir leyendo ¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 1)

¿Acaso fueron cambiados los 10 Mandamientos de Dios?


Puedo decir que el primer paso para mi conversión del catolicismo al cristianismo fue al descubrir que los mandamientos que me enseñaron cuando era niño eran diferentes a los que se muestran en la Biblia, puede leer mi testimonio en este link. Y al seguir investigando para encontrar la verdad, encontré a nuestro Salvador, el Señor Jesucristo. Bueno en este artículo veremos que los 10 Mandamientos de la Biblia son divididos de diferente forma entre las diferentes denominaciones cristianas, y hasta los judíos tienen su propia división. Veremos por qué los mandamientos que yo aprendí de niño no son los mismos que sigo al día de hoy. Seguir leyendo ¿Acaso fueron cambiados los 10 Mandamientos de Dios?

¿Cuál es el origen de las divisiones en capítulos y versículos de la Biblia?

Actualmente las Escrituras que tenemos están organizadas y estandarizadas bajo un canon, además de estar traducidas al español. Dios nos permite tener al alcance de nuestras manos la consolidación de 66 libros en una sola mini enciclopedia llamada Biblia. Pero hasta hace unos cuantos siglos la gente no tenía este privilegio, ya que las Escrituras del Antiguo Testamento originalmente estaban escritas en hebreo sin separación de palabras, no tenían vocales, ni signos de puntuación, ni títulos o cabeceras, y mucho menos estaban divididas en capítulos ni tenían el texto numerado con versículos. Estos desarrollos fueron introducidos con el tiempo para facilitar el estudio y aprendizaje de la Palabra, la evangelización, y el poder citar y localizar pasajes bíblicos. Hoy este sistema se ha estandarizado y podemos localizar el mismo verso de la Biblia en diferentes idiomas y entre textos católicos, protestantes, o judíos. Seguir leyendo ¿Cuál es el origen de las divisiones en capítulos y versículos de la Biblia?

¿Existen los fantasmas? (Parte 1)

Existen muchas historias de fantasmas en nuestra cultura y alrededor del mundo, hay personas que describen haber tenido contacto con actividad paranormal. Entre los relatos hay quienes escuchan ruidos misteriosos en la noche como golpeteos en las paredes; puertas que se abren y se cierran solas; objetos que se mueven solos o bien que no están en su lugar; luces o aparatos que se prenden y apagan solos; también hay personas que afirman haber visto a personas con cuerpos traslúcidos que luego desaparecen; haber visto sombras; escuchado voces; personas que afirman haber sido molestadas mientras dormían: algo o alguien les jala las sábanas, o sienten que alguien se sienta junto a ellos o incluso encima de ellos, los empujan; cuartos con temperatura muy fría; etc. Son demasiados los relatos y las situaciones como para mencionar todos esos sucesos. La pregunta es ¿a qué se debe todo esto? ¿Acaso esto es cierto? Seguir leyendo ¿Existen los fantasmas? (Parte 1)

¿Existen los extraterrestres? ¿Existen los OVNIs? (Parte 2)

En el artículo anterior vimos que desde el siglo pasado ha cobrado auge el tema de los extraterrestres y vimos que según los reportes, hay dos tipos de alienígenas: (1) los «secuestradores», y (2) los llamados «hermanos del espacio». Ahora veremos quienes son estos seres misteriosos. Seguir leyendo ¿Existen los extraterrestres? ¿Existen los OVNIs? (Parte 2)

¿Existen los extraterrestres? ¿Existen los OVNIs? (Parte 1)

¿Deberíamos preocuparnos acerca de los OVNIs y de las creencias que están surgiendo a partir de este fenómeno? Como veremos, el estudio de estas manifestaciones es complejo, porque por lo general, el asunto no se toma con seriedad, en parte debido a todos los engaños para mistificarlo, las teorías de conspiración, y los reportes en los medios sensacionalistas. ¿Usted cree que existen los extraterrestres? Lo que a continuación le mostraremos en este artículo, es que los extraterrestres existen, pero no son como los muestran en las películas de Star Trek, o en Star Wars; ni tampoco son como los descritos en series de TV como Invasión Extraterrestre (V); ni tampoco son como los presentan en los documentales del Discovery Channel, History Channel y demás reportajes que lamentablemente han perpetuado esta imagen errónea de los extraterrestres. La agenda de estos seres es la de engañarnos a través de su supuesta avanzada tecnología y poderes mentales superiores a los que posee la humanidad. Seguir leyendo ¿Existen los extraterrestres? ¿Existen los OVNIs? (Parte 1)

¿Por qué celebramos la Navidad el 25 de diciembre?


La celebración de la Navidad, del latín: nativitas — ‘nacimiento’, conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, el Salvador, Su venida a este mundo. Sin embargo la Biblia no nos indica la fecha de Su nacimiento. Recordemos que el Hijo de Dios ya existía en el principio como nos dice el apóstol Juan cuando se refiere a la Palabra (en griego λόγος – logos) para describir a Jesucristo: Seguir leyendo ¿Por qué celebramos la Navidad el 25 de diciembre?

¿Es la cremación algo Cristiano?


Por Roy E. Knuteson, Ph.D.
Las naciones paganas acostumbraban incinerar a los muertos.
Las naciones paganas acostumbraban incinerar a los muertos.

¿Es la cremación algo que los Cristianos deban hacer? Muchas personas piensan que sí, ya que ha ganado amplia aceptación últimamente entre creyentes Cristianos. Por ejemplo, los ministros cristianos en Estados Unidos se encuentran extrañamente callados con respecto a este tema y muy pocos feligreses en las iglesias han escuchado alguna vez un sermón acerca de la cremación, y mucho menos estudiado esto por sí mismos. Seguir leyendo ¿Es la cremación algo Cristiano?

¿Por qué necesitamos a un Salvador?

La naturaleza pecaminosa de la Humanidad

Después de que Dios colocó a Adán en el Jardín del Edén, le advirtió “«Puedes comer libremente del fruto de cualquier árbol del huerto, excepto del árbol del conocimiento del bien y del mal. Si comes de su fruto, sin duda morirás».” (Génesis 2: 16-17). Dios le dio a Adán sólo una simple prohibición, sin embargo, la consecuencia de la desobediencia de dicha prohibición era grave. Y como sabemos Adán y Eva pecaron, causando lo que se conoce como la caída del hombre. Desde ese momento toda la humanidad ha heredado la naturaleza pecaminosa; una tendencia a rebelarnos en contra Dios (el pecado original). Esto lo puede ver porque no sólo Adán pecó; al examinar nuestras acciones a lo largo de nuestras vidas, se dará cuenta que independientemente del pecado original, cada uno de nosotros en diferentes ocasiones hemos caído en la tentación y cometido pecado por voluntad propia. Sin excepción, todos somos pecadores.

Seguir leyendo ¿Por qué necesitamos a un Salvador?

¿De dónde viene la tradición de la coneja de pascua?

¿Qué se festeja con la coneja de pascua?

Imagínese la siguiente escena: Llegó la primavera, y la casa está decorada con flores y conejitos. El papá está ayudando a sus hijos a pintar huevos de diferentes colores y con diferentes diseños. Estos huevos, los cuales luego serán escondidos y buscados, son puestos en hermosas canastas. En el hogar hay un riquísimo aroma que proviene de los pasteles que mamá está horneando en la cocina. Toda la familia escoge sus mejores prendas de vestir para asistir a los servicios religiosos el Domingo para celebrar el renacimiento del salvador y la renovación de la vida. El periodo de 40 días de abstención para comer ciertos alimentos finalmente ha terminado. Todos esperan con ansiedad comer el suculento jamón, de este día tan especial. Después de todo, es una de las celebraciones religiosas más importantes del año.

Seguir leyendo ¿De dónde viene la tradición de la coneja de pascua?

¿Por qué no vemos milagros (como los mencionados en la Biblia) hoy en día?

«Él [Dios] hace grandezas, demasiado maravillosas para comprenderlas, y realiza milagros incontables.» – Job 5:9, 9:10 (NTV)

Según el diccionario Larousse un milagro es un «hecho que no se explica por causas naturales y que se atribuye a una intervención divina». También podemos decir que los milagros (o señales milagrosas) son demostraciones públicas de poder sobrenatural.

Seguir leyendo ¿Por qué no vemos milagros (como los mencionados en la Biblia) hoy en día?

¿Por qué prospera la gente mala?


¿Por qué los malos parecen salirse con la suya?

Vivimos en un mundo lleno de violencia y corrupción, en donde vemos que hay maltratos, robos, drogadicción, criminalidad, terrorismo, etc. Incluso si observa, muchas películas populares se centran en el tema de la «vida de lujos» que llevan los criminales: ladrones, asesinos, traficantes de drogas, banqueros codiciosos, políticos corruptos, drogadictos, etc. Ellos parecen tener su vida resuelta, y parecen vivir libres de preocupaciones.

Seguir leyendo ¿Por qué prospera la gente mala?

¿Por qué le pasan cosas malas a gente buena?

Esta pregunta la hemos escuchado muchas veces antes: ¿Por qué Dios si es bueno, quien todo lo sabe, y es todopoderoso, permite que le pasen cosas malas a la gente buena?

También nos preguntamos: ¿Cómo pudo Dios permitir que esto me pasara a mí (o a los míos)? ¿Por qué siento tanto dolor y no siento que Dios me ayude?

Seguir leyendo ¿Por qué le pasan cosas malas a gente buena?

¿Por qué no hay paz en el mundo?

¿Por qué permite Dios que haya tantas guerras y sufrimiento?

Todo el mundo quiere vivir en paz, eso es universal, que haya un fin a las hostilidades. Entonces cuál es el impedimento? El problema es el pecado. Las Escrituras nos dicen que el pecado nos separa de Dios, de entre nosotros, e incluso de nosotros mismos. Veamos lo que dice el profeta Isaías al respecto: Seguir leyendo ¿Por qué no hay paz en el mundo?