Archivos de la categoría Preguntas Frecuentes

¿Fue el Diluvio un Evento Global?


Las Escrituras han sido atacadas de diferentes formas, puede ver para su referencia nuestra serie de artículos: El Origen de La Biblia, en donde vemos que las Escrituras son inspiradas por Dios, no se trata de ideas humanas, sino de la revelación de Dios y Su voluntad para la humanidad. Uno de los ataques seculares más fuertes es hacia el pasaje del Diluvio, porque se insinúa que fue un evento local en la zona del Oriente Medio. Pero lo más triste es que esta mentira se ha infiltrado incluso dentro del cristianismo, y es enseñada a las congregaciones por sus mismos pastores, además de que múltiples comentarios bíblicos promueven la propaganda de un “diluvio local”, ya sea porque no investigaron lo suficiente, o porque es parte de la agenda de engaño de Satanás para debilitar nuestra fe en la autenticidad de la Biblia. En este estudio veremos diferentes evidencias que apoyan que el juicio de Dios para castigar el pecado fue un evento global a través del Diluvio, y que la tierra en la que vivimos actualmente es lo que quedó después de haber sido maldecida por el pecado de Adán (Génesis 3:17) y posteriormente juzgada con el Diluvio por la iniquidad de la humanidad en los tiempos de Noé. Y lo asombroso es que después de todos estos juicios en contra de la tierra todavía encontramos belleza en ella, ¡Imagine lo perfecto que será la nueva tierra que hará Jesucristo cuando regrese! Seguir leyendo ¿Fue el Diluvio un Evento Global?

¿Qué son el Urím y Tumím y los Sorteos Sagrados?


Como parte de nuestros estudios en el Espíritu de Conocimiento, encontramos que una forma muy especial en la que Dios les transmitía conocimiento al pueblo de Israel a través del Urím y Tumím y de los Sorteos Sagrados. En este estudio veremos que estas eran herramientas con usos diferentes pero que mostraban el juicio del SEÑOR. Seguir leyendo ¿Qué son el Urím y Tumím y los Sorteos Sagrados?

¿Qué dice la Biblia acerca del divorcio?


Recientemente nos han preguntado acerca del “divorcio en la vida cristiana”, y en este artículo trataremos de explicar nuestra interpretación de las Escrituras sobre este tema tan controvertido en el mundo actual, porque hoy en día nuestra sociedad ve el divorcio como algo normal y común; al punto que es promovido en películas como la solución más práctica para los problemas del matrimonio. Seguir leyendo ¿Qué dice la Biblia acerca del divorcio?

¿Cuál es la relación de la Festividad de Tabernáculos y la celebración de Thanksgiving?


¿Sabía usted que el actual Día de Acción de Gracias celebrado en los Estados Unidos, Thanksgiving en inglés, surgió a raíz de la observancia de los puritanos de la Festividad de Tabernáculos? Seguir leyendo ¿Cuál es la relación de la Festividad de Tabernáculos y la celebración de Thanksgiving?

Descifrando Palabras Clave: Árboles


Continuamos con esta serie en la que descubrimos que hay muchos mensajes escondidos en las Escrituras, a veces el SEÑOR decide nombrar las cosas directamente por su nombre, y otras veces utiliza símbolos, metáforas, parábolas, u otras estructuras literarias para referirse a lo mismo. Ahora veremos la palabra clave: “árboles”, ya que, son mencionados con frecuencia en la Biblia: Desde el primer capítulo de Génesis hasta el último capítulo del Apocalipsis. En muchas ocasiones esta palabra es utilizada de forma metafórica o simbólica, y aquí mostraremos algunos de los significados que hemos encontrado. Seguir leyendo Descifrando Palabras Clave: Árboles

Descifrando Palabras Clave: Leche y Miel


Mientras más estudiamos la Biblia, más nos damos cuenta que es un libro sobrenatural, y que contiene mensajes escondidos, por lo que no podemos leerlo como si fuera una novela, porque si lo hacemos, entonces solo nos quedaremos con el mensaje superficial, el que cualquier persona entiende, sin darnos cuenta que además hay mensajes más profundos , espirituales, que están escondidos en las Escrituras, los cuales, solo son revelados a quienes se interesan en las cosas del Señor y en Su Palabra, y también a Sus servidores encargados de alimentar a Su rebaño. Dios es quien puede abrir las Escrituras a nuestro entendimiento, o bien cerrarlas. Seguir leyendo Descifrando Palabras Clave: Leche y Miel

¿Deben los cristianos celebrar el Día de la Candelaria o el Día de la Marmota?


En este artículo veremos brevemente el significado de los festejos del día de la Candelaria y del día de la Marmota, que se celebran el 2 de febrero, y cómo han sido adoptadas por grupos cristianos, quienes incluso las han convertido en tradiciones familiares, muy populares hoy en día. También veremos cómo esta celebración, así como muchas otras cosas populares en el mundo, tienen sus orígenes en el ocultismo y en tradiciones paganas. Seguir leyendo ¿Deben los cristianos celebrar el Día de la Candelaria o el Día de la Marmota?

¿Qué es el don de discernimiento de espíritus? (Parte 4)


En el artículo anterior vimos el aspecto de discernimiento de espíritus en fenómenos inexplicables. Ahora veremos cómo todos estos programas de engaño por parte del adversario, serán utilizados en conjunto al final de los tiempos para controlar a toda la humanidad a través de un “nuevo orden mundial” que dominará todo aspecto religioso, económico, social, cultural y militar para que toda la humanidad acepte al anticristo como un dios, el sueño que ha tenido Satanás desde el inicio de su rebelión. Seguir leyendo ¿Qué es el don de discernimiento de espíritus? (Parte 4)

¿Qué es el don de discernimiento de espíritus? (Parte 3)


En el artículo anterior vimos el aspecto de discernimiento de espíritus en los medios de comunicación y en apariciones, ahora veremos el discernimiento en fenómenos inexplicables que hoy están disfrazados como magia y cuentos de hadas para ocultar que todos estos fenómenos son reales y que provienen de poderes de las tinieblas, y que al final de los tiempos serán utilizados para engañar a toda la humanidad para que acepten al anticristo como un dios. Seguir leyendo ¿Qué es el don de discernimiento de espíritus? (Parte 3)

¿Qué es el don de discernimiento de espíritus? (Parte 2)


En el artículo anterior comenzamos a hablar acerca del tema de discernimiento espiritual, y vimos los aspectos de discernimiento en falsos profetas, falsas religiones y en “curaciones” mágicas, ahora continuaremos con otros aspectos como discernimiento en los medios de comunicación y en apariciones. Seguir leyendo ¿Qué es el don de discernimiento de espíritus? (Parte 2)

¿Qué es el don de discernimiento de espíritus? (Parte 1)


Este don o regalo espiritual es dado a los creyentes por parte del Espíritu Santo como una protección, para no ser engañados por las mentiras del mundo. Adicionalmente, este don es de suma importancia en nuestros días, ya que, todos estamos expuestos al engaño, con los diferentes programas que tiene implementados Satanás, quien desde el inicio de la historia de la humanidad intenta alejar a las personas de Dios. Sin discernimiento, y con engaños, es muy fácil caer en las trampas: a través de falsas religiones, filosofías, educación, cultura, tradición, entretenimiento, los medios, curaciones milagrosas, apariciones, y ocultismo, los cuales separan a las personas del regalo de salvación del único Dios verdadero Creador de los cielos y la tierra. Seguir leyendo ¿Qué es el don de discernimiento de espíritus? (Parte 1)

Génesis 1: ¿Cómo puedo identificar al Espíritu Santo en la Creación?


En el artículo ¿Cómo puedo identificar a Jesucristo como el Creador? vimos que todo fue creado por medio de Jesús (Yeshúa en hebreo). También vimos que durante la Creación hubo una conversación entre el Padre y el Hijo. Ahora en este artículo exploraremos un poco más acerca de la labor que tuvo el Espíritu Santo en la Creación, mostrando que todas las cosas procedieron del Padre, fueron hechas por medio del Hijo, a través del Espíritu Santo. Seguir leyendo Génesis 1: ¿Cómo puedo identificar al Espíritu Santo en la Creación?

Génesis 1: ¿Cómo puedo identificar a Jesucristo como el Creador?


Uno de los aspectos más interesantes al estudiar las Escrituras es que Dios nos va revelando poco a poco Su información conforme vamos madurando espiritualmente. Algo que me emociona mucho es encontrar esas nuevas revelaciones que nos da nuestro Señor sobre pasajes que ya había leído e incluso estudiado antes, lo cual fortalece aún más mi fe en Jesucristo. El propósito de este artículo es ayudarlo a identificar a Jesucristo como el Creador en Génesis 1. Seguir leyendo Génesis 1: ¿Cómo puedo identificar a Jesucristo como el Creador?

¿Qué es el temor al Señor? (Parte 2)

En el artículo anterior vimos el primer aspecto del temor al Señor expresado como miedo a Dios, ahora continuaremos viendo otros significados como: reverencia o gran admiración y respeto hacia nuestro Creador; el desarrollo de un comportamiento justo o piadoso; y la adoración correcta hacia el Señor de acuerdo con Sus estatutos. Seguir leyendo ¿Qué es el temor al Señor? (Parte 2)

¿Qué es el temor al Señor? (Parte 1)

En este artículo hablaremos acerca del temor al Señor, es un tema que pareciera haber quedado en el olvido, y substituido por una doctrina que promueve el énfasis en que el Señor es un Dios amoroso a quien no hay que tenerle miedo, pareciera que las personas en su incredulidad no tienen miedo a las consecuencias de la desobediencia a los mandatos del Señor, a estas personas les gusta decir “Dios es tan bueno que no mandaría a nadie al infierno”. De forma que, el temor a Dios ha sido clasificado como un concepto antiguo, una enseñanza del Antiguo Testamento que desapareció con la venida de Cristo, pero como veremos esto es falso porque el temor a Dios es mostrado repetidamente en el Nuevo Testamento, y es explicado por Jesús, Pedro, Juan, y Lucas, explicando que la santidad de Dios exige nuestro respeto y temor. También citaremos varios pasajes de la Biblia que nos ayudarán a entender mejor el significado del temor a Dios y sus implicaciones, ya que, por un lado, sí significa tenerle miedo a Dios, literalmente, pero ese es tan sólo un aspecto de un concepto más amplio, y que tiene mayores repercusiones. Seguir leyendo ¿Qué es el temor al Señor? (Parte 1)

¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 3)

En el artículo anterior vimos algunos argumentos que explicaban la relación de las leyes de Dios con Su gracia a través de la historia. En este estudio veremos cómo las leyes de Dios siguen siendo vigentes y son reforzadas por una profecía que nos dio Moisés acerca de Jesús. También veremos que el primer concilio cristiano promovió el conocimiento de la ley; y por último, veremos como el apóstol Pablo clasifica las leyes de Dios en sus cartas, para clarificar la confusión en la doctrina de gracia que existe hoy en día entre ciertos grupos cristianos. Seguir leyendo ¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 3)

¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 2)

En el artículo anterior vimos como el hombre trata de alejarse de la “Ley de Dios”, incluyendo los cristianos porque tenemos un concepto equivocado del propósito de la ley. Describimos que la ley nos muestra el amor que nuestro Creador tiene hacia nosotros, resumiéndola en la frase: “Dios es amor, es perfecto, y no cambia”. Aprendimos que la palabra Ley viene del hebreo “Torá”, que también significa Su instrucción y dirección para que no caigamos en el pecado, y que al seguirla, nos acercamos a Él, le brindamos placer y Él nos recompensa en esta vida y en la que sigue. Ahora veremos las diferentes doctrinas cristianas que han causado esta confusión y mostraremos por qué van en contra de lo que las Escrituras nos enseñan acerca de la ley de Dios, la cual nos santifica. Seguir leyendo ¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 2)

¿Soy legalista si sigo los mandamientos del Antiguo Testamento?


Hoy en día hay cristianos que son llamados “legalistas” por obedecer las leyes de Dios descritas en el Antiguo Testamento, incluyendo los 10 Mandamientos (Éxodo 20:2-17), las leyes alimentarias (Levítico 11, Deuteronomio 14), observar el Shabát y los festivales del Señor (Levíticos 23), etc. Algunos son llamados equivocadamente “judaizantes”, que es el término utilizado para describir al grupo judío de la circuncisión en los tiempos de Pablo quienes creían que la salvación era a través de la circuncisión. Está confusión al utilizar el mismo nombre “Judaizante” ha sido extendida para describir a grupos de personas con creencias diferentes. Seguir leyendo ¿Soy legalista si sigo los mandamientos del Antiguo Testamento?

¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 1)

En el artículo anterior vimos un ejemplo de cómo los 10 Mandamientos, los cuales fueron escritos personalmente por Dios, han sido lamentablemente modificados por el hombre, a través de los siglos en la historia de la iglesia. Ahora veremos la importancia que tiene la ley de Dios en la vida de los cristianos para su crecimiento espiritual y la ventaja de recibir bendiciones por obediencia. Seguir leyendo ¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 1)

¿Acaso fueron cambiados los 10 Mandamientos de Dios?


Puedo decir que el primer paso para mi conversión del catolicismo al cristianismo fue al descubrir que los mandamientos que me enseñaron cuando era niño eran diferentes a los que se muestran en la Biblia, puede leer mi testimonio en este link. Y al seguir investigando para encontrar la verdad, encontré a nuestro Salvador, el Señor Jesucristo. Bueno en este artículo veremos que los 10 Mandamientos de la Biblia son divididos de diferente forma entre las diferentes denominaciones cristianas, y hasta los judíos tienen su propia división. Veremos por qué los mandamientos que yo aprendí de niño no son los mismos que sigo al día de hoy. Seguir leyendo ¿Acaso fueron cambiados los 10 Mandamientos de Dios?

¿Cuál es el origen de las divisiones en capítulos y versículos de la Biblia?

Actualmente las Escrituras que tenemos están organizadas y estandarizadas bajo un canon, además de estar traducidas al español. Dios nos permite tener al alcance de nuestras manos la consolidación de 66 libros en una sola mini enciclopedia llamada Biblia. Pero hasta hace unos cuantos siglos la gente no tenía este privilegio, ya que las Escrituras del Antiguo Testamento originalmente estaban escritas en hebreo sin separación de palabras, no tenían vocales, ni signos de puntuación, ni títulos o cabeceras, y mucho menos estaban divididas en capítulos ni tenían el texto numerado con versículos. Estos desarrollos fueron introducidos con el tiempo para facilitar el estudio y aprendizaje de la Palabra, la evangelización, y el poder citar y localizar pasajes bíblicos. Hoy este sistema se ha estandarizado y podemos localizar el mismo verso de la Biblia en diferentes idiomas y entre textos católicos, protestantes, o judíos. Seguir leyendo ¿Cuál es el origen de las divisiones en capítulos y versículos de la Biblia?

¿Existen los fantasmas? (Parte 1)

Existen muchas historias de fantasmas en nuestra cultura y alrededor del mundo, hay personas que describen haber tenido contacto con actividad paranormal. Entre los relatos hay quienes escuchan ruidos misteriosos en la noche como golpeteos en las paredes; puertas que se abren y se cierran solas; objetos que se mueven solos o bien que no están en su lugar; luces o aparatos que se prenden y apagan solos; también hay personas que afirman haber visto a personas con cuerpos traslúcidos que luego desaparecen; haber visto sombras; escuchado voces; personas que afirman haber sido molestadas mientras dormían: algo o alguien les jala las sábanas, o sienten que alguien se sienta junto a ellos o incluso encima de ellos, los empujan; cuartos con temperatura muy fría; etc. Son demasiados los relatos y las situaciones como para mencionar todos esos sucesos. La pregunta es ¿a qué se debe todo esto? ¿Acaso esto es cierto? Seguir leyendo ¿Existen los fantasmas? (Parte 1)

¿Qué sucede después de la muerte? — El Infierno (Parte 4)

En el artículo anterior vimos el por qué van las personas al infierno y que se trata de un lugar de tormento real, no es ninguna metáfora Bíblica ni simbolismo. En este artículo veremos una descripción de cómo es el infierno y también veremos qué dicen las Escrituras acerca del lago de fuego. Seguir leyendo ¿Qué sucede después de la muerte? — El Infierno (Parte 4)

¿Qué sucede después de la muerte? — El Infierno (Parte 3)

Como vimos en el artículo anterior, Dios nos proveyó el pago de nuestros pecados cuando envió a Su Hijo Jesucristo al mundo para salvarnos en la cruz. Dándonos el privilegio de acercarnos a Él de una forma tan fácil, a diferencia de todas las religiones creadas por el hombre que son falsas, ineficaces y complicadas. Seguir leyendo ¿Qué sucede después de la muerte? — El Infierno (Parte 3)