En el artículo anterior vimos la parte del Segundo Mandamiento en donde el Señor menciona ser celoso y también hablamos acerca de las diferencias entre pecado, transgresión e iniquidad, ya que el Señor hace referencia a la iniquidad en Su Mandamiento, y dice castigar la iniquidad de los padres sobre sus hijos. En este artículo hablaremos acerca de las consecuencias por desobediencia a este Segundo Mandamiento, las cuales tienen repercusiones hasta la tercera o cuarta generación de quienes son idólatras. Seguir leyendo El Segundo Mandamiento: Cómo adorar a Dios (Parte 6)
Archivo de la etiqueta: Jesús
El Segundo Mandamiento: Soy un Dios Celoso (Parte 5)
En el artículo anterior hablamos acerca de la idolatría a través del sincretismo dentro del catolicismo. Ahora continuaremos con la parte del Mandamiento que menciona que el SEÑOR es celoso, veremos el tipo de relación amorosa que Dios quiere tener con cada creyente, y el pacto que le ofrece a todo aquel que lo busque y se comprometa a hacer Su voluntad.
El Segundo Mandamiento: La Idolatría del Catolicismo (Parte 4)
En el artículo anterior hablamos del sincretismo y de cómo las religiones inventadas por el hombre y guiadas por Satanás se enfocan en las cosas visibles y temporales, mientras que la iglesia creada por Dios se enfoca en las cosas que son invisibles y eternas. En este artículo veremos cómo ha contribuido el catolicismo en la proliferación de prácticas idólatras que involucran la veneración de seres creados, como santos, ángeles, la Virgen María, etc., en lugar de rendir culto únicamente al Creador, tal como lo requiere el cumplimiento del Primer Mandamiento y el Segundo Mandamiento.
El Segundo Mandamiento: El Sincretismo (Parte 3)
En el artículo anterior vimos que aparte de los ídolos físicos que se han adorado desde la antigüedad, las personas también idolatran a dioses imaginarios y hasta a sus adicciones. Ahora hablaremos de la institucionalización de la idolatría, a través del sincretismo que ha permitido transmitir el engaño de forma masiva dentro de una cultura o un país y de generación en generación.
El Segundo Mandamiento: Ídolos de la Imaginación (Parte 2)
En el artículo anterior empezamos a hablar acerca de la idolatría con ídolos físicos y vimos que el cristianismo prohíbe hacer imágenes o esculturas de Dios, por más bellas que éstas puedan parecer. Ya que, al ofrecerle oraciones, incienso, flores, o hacerle algún altar a un ídolo, es estarle sirviendo, lo que es una transgresión del Segundo Mandamiento. La Biblia nos dice que adoremos a Dios en Espíritu y en verdad, que busquemos crecer espiritualmente pareciéndonos a Jesús. Es decir, que aspiremos a hablar, actuar y pensar como Él en cada momento de nuestras vidas.
Ahora hablaremos de otros tipos de ídolos que encontramos hoy en día, como la avaricia y la adicción; y veremos que el formar teologías propias (ídolos imaginarios) puede acarrear serias repercusiones.
El Segundo Mandamiento: Cómo adorar a Dios (Parte 1)
Como vimos en el artículo anterior, el Primer Mandamiento nos explica quién es el verdadero Dios. Ahora veremos que el Segundo Mandamiento trata el cómo debemos adorar a Dios. Porque si el Señor nos prohíbe tener dioses falsos en el Primer Mandamiento, en el Segundo Mandamiento nos prohíbe tener cualquier forma falsa de adoración. La principal razón es que la idolatría siempre aleja a la persona de Dios. Ahora veamos el Segundo Mandamiento:
La Cronología de la Navidad (Parte 4)
En el artículo anterior vimos que no fueron solamente 3 magos los que le trajeron regalos a Jesús sino más probablemente lo que parecía un ejército de Partia, escoltando a un número desconocido de magos quienes hicieron un largo viaje siguiendo la estrella del Señor. En este artículo veremos los eventos y cumplimientos de profecías qué ocurrieron después de que se fueron los magos, lo que hizo Herodes en su enojo, y veremos una perspectiva poco estudiada acerca de la vida temprana de Jesucristo en Nazaret. Seguir leyendo La Cronología de la Navidad (Parte 4)
La Cronología de la Navidad: Los Reyes Magos (Parte 3)
En el artículo anterior vimos el nacimiento de Jesús en Belén como es descrito en las Escrituras, que difiere de cómo las tradiciones nos relatan estos eventos. Ahora continuaremos con la historia de los reyes magos, que es muy diferente a las tradiciones heredadas de la Edad Media que tenemos actualmente. Veremos su visita a Jerusalén y al palacio de Herodes, y la misteriosa estrella que los guió para que localizaran la casa donde se encontraba Jesús. En todos estos eventos vemos la mano y protección de Dios para el cumplimiento de Su plan de salvación a través de la encarnación de nuestro Señor Jesucristo. Seguir leyendo La Cronología de la Navidad: Los Reyes Magos (Parte 3)
La Cronología de la Navidad (Parte 2)
En el artículo anterior vimos el milagro de la concepción de Jesús anunciada a María por el ángel Gabriel y cómo Dios la protegió y a Su Hijo seleccionando a José y María, descendientes del rey David, por su temor al Señor. Ahora veremos el nacimiento de nuestro Salvador. La celebración de la Navidad se debería basar en los eventos que a continuación describiremos, pero lamentablemente estos eventos que cambiaron la historia de la humanidad se han ido olvidando gradualmente, y nuevas “tradiciones” han ido ocupando su lugar. Seguir leyendo La Cronología de la Navidad (Parte 2)
La Cronología de la Navidad (Parte 1)
La Navidad festeja un evento que ocurrió hace más de 2,000 años en un pueblo llamado Belén, y conmemora el nacimiento de un bebé que fue profetizado desde el inicio de la historia del hombre. Pero para entender el impacto de este evento milagroso, que sin lugar a duda es el acontecimiento más importante en la historia de la humanidad, necesitamos verlo a través de todo el plan de salvación que implementó Dios desde que el pecado entró a este mundo. Y sólo a través de entender las Sagradas Escrituras, podemos realmente darnos una noción acerca del sacrificio que hizo Jesús y el amor del Padre hacia toda la humanidad. Seguir leyendo La Cronología de la Navidad (Parte 1)
El Primer Mandamiento (Parte 3)
En el artículo anterior vimos que Jesús nos dirige hacia el Primer Mandamiento: Amar a Dios con todo nuestro ser. Al cumplir con este Mandato, podremos cumplir con todas las demás leyes del SEÑOR. También vimos algunas advertencias contra la desobediencia a este Mandamiento. Ahora hablaremos de otros ejemplos de la oposición que existe en el mundo actual ante esta ley suprema del SEÑOR. Seguir leyendo El Primer Mandamiento (Parte 3)
El Primer Mandamiento (Parte 2)
En el artículo anterior vimos que el Primer Mandamiento estaba formado por los versículos 2 y 3 de Éxodo 20. Vimos que Egipto significaba angustias y tribulaciones de las que nuestro Señor Jesucristo nos ha salvado. Ahora veremos cómo Jesús eleva el grado de perfección que tenemos que tener para cumplir el Primer Mandamiento y qué pasa si nos rebelamos ante este Mandamiento. Seguir leyendo El Primer Mandamiento (Parte 2)
El Primer Mandamiento (Parte 1)
En el artículo anterior vimos que los “10 Mandamientos” nos fueron entregados para nuestra protección, por el gran amor que Dios nos tiene. También vimos que la ley de Dios sigue vigente al día de hoy para todas las personas, en especial para los creyentes, porque nos ayuda a crecer espiritualmente al mostrarnos nuestros pecados, los cuales nos alejan de Dios. Ahora estudiaremos el Primer Mandamiento, que es la única ley de la antigüedad que prohíbe la adoración de otros dioses, ya que las otras culturas no sólo lo permitían, sino que incentivaban la adoración a otras deidades, porque todos los dioses falsos trabajan en equipo para que, quienes desobedezcan este mandamiento, caigan bajo la maldición de Dios (Deuteronomio 28). Seguir leyendo El Primer Mandamiento (Parte 1)
Los 10 Mandamientos – Introducción
Ahora empezaremos con una nueva serie de artículos para estudiar los 10 Mandamientos, anteriormente tocamos el tema con los artículos de ¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? y encontramos que los Mandamientos siguen estando tan vigentes hoy en día como el día que fueron escritos por el dedo de Dios en 2 tablas de piedra. Llegamos a la conclusión que nuestro Creador nos dio estos Mandamientos porque nos ama y son parte de la ley moral del SEÑOR. Las Escrituras nos dicen que la ley de Dios siempre ha existido desde el principio y continuará en uso para siempre. Recordemos que Dios no cambia, Sus leyes no son algo que pase de moda, más bien Sus Palabras son eternas. Seguir leyendo Los 10 Mandamientos – Introducción
¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 3)
En el artículo anterior vimos algunos argumentos que explicaban la relación de las leyes de Dios con Su gracia a través de la historia. En este estudio veremos cómo las leyes de Dios siguen siendo vigentes y son reforzadas por una profecía que nos dio Moisés acerca de Jesús. También veremos que el primer concilio cristiano promovió el conocimiento de la ley; y por último, veremos como el apóstol Pablo clasifica las leyes de Dios en sus cartas, para clarificar la confusión en la doctrina de gracia que existe hoy en día entre ciertos grupos cristianos. Seguir leyendo ¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 3)
¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 2)
En el artículo anterior vimos como el hombre trata de alejarse de la “Ley de Dios”, incluyendo los cristianos porque tenemos un concepto equivocado del propósito de la ley. Describimos que la ley nos muestra el amor que nuestro Creador tiene hacia nosotros, resumiéndola en la frase: “Dios es amor, es perfecto, y no cambia”. Aprendimos que la palabra Ley viene del hebreo “Torá”, que también significa Su instrucción y dirección para que no caigamos en el pecado, y que al seguirla, nos acercamos a Él, le brindamos placer y Él nos recompensa en esta vida y en la que sigue. Ahora veremos las diferentes doctrinas cristianas que han causado esta confusión y mostraremos por qué van en contra de lo que las Escrituras nos enseñan acerca de la ley de Dios, la cual nos santifica. Seguir leyendo ¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 2)
¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 1)
En el artículo anterior vimos un ejemplo de cómo los 10 Mandamientos, los cuales fueron escritos personalmente por Dios, han sido lamentablemente modificados por el hombre, a través de los siglos en la historia de la iglesia. Ahora veremos la importancia que tiene la ley de Dios en la vida de los cristianos para su crecimiento espiritual y la ventaja de recibir bendiciones por obediencia. Seguir leyendo ¿Acaso los cristianos tenemos que cumplir los 10 Mandamientos? (Parte 1)
Génesis 5:6-20 – Las Primeras 6 Generaciones de la Humanidad
En el artículo anterior vimos como Adán después de la caída tuvo a su descendencia en su propia imagen, y no en la perfecta imagen de Dios, como resultado de su separación del Señor a causa del pecado. En este estudio veremos que las Escrituras nos dan más detalles de Set el hijo de Adán y de Enós su nieto, de quienes ya hablamos en nuestro estudio de Génesis 4:25-26 y acerca de las primeras 6 generaciones, aunque no tengamos mucho detalle de estas personas en las Escrituras o en fuentes históricas externas. Seguir leyendo Génesis 5:6-20 – Las Primeras 6 Generaciones de la Humanidad
Génesis 5:3-5 – La Descendencia de Adán (Parte 2)
En el artículo anterior vemos como el mismo día en que Adán fue creado, se celebró su boda y que perdió la imagen de Dios al introducir el pecado en el mundo. Ahora veremos como estos eventos afectaron a su descendencia y el resto de su vida, porque aunque tuvo una larga vida para nuestros estándares, él al final murió por su pecado. Seguir leyendo Génesis 5:3-5 – La Descendencia de Adán (Parte 2)
Génesis 5:1-2 – La Descendencia de Adán (Parte 1)
Como vimos en el artículo anterior, Génesis 5 conecta la Creación con la genealogía de Adán a través de su hijo Set. Este pasaje nos lleva una vez más al día 6 de la Creación cuando Dios creó y bendijo a Adán y Eva, para mostrarnos los primeros 1,656 años de la historia de la humanidad desde Adán hasta Noé y sus hijos. Esto no solo es importante porque toda la humanidad es descendiente de los sobrevivientes del Diluvio, sino que en este capítulo veremos la línea Mesiánica, a través de la cual, Dios cumplirá Su promesa de darnos a nuestro Salvador, Jesucristo. Ahora empecemos con Adán, el hijo de Dios. Seguir leyendo Génesis 5:1-2 – La Descendencia de Adán (Parte 1)
Génesis 5 – Introducción y el mensaje escondido
En este estudio esperamos cambiar la forma de pensar de aquellas personas que normalmente no consideran las genealogías en la Biblia como las partes más emocionantes del estudio. En esta genealogía hay una profecía escondida que demuestra que el Espíritu Santo es el autor de la Biblia porque el mensaje en Génesis 5 va más allá de la capacidad humana, sobre todo porque fue escrito al menos 1,400 años antes de que la profecía se cumpliera. Y una vez más las Escrituras nos llevan al inicio con Adán y Eva para narrar los primeros 1,600 años de la historia de la humanidad con las 10 primeras generaciones, los antepasados de toda la humanidad que hoy habita la tierra. Seguir leyendo Génesis 5 – Introducción y el mensaje escondido
Génesis 4:25-26 – La Esperanza con el Nacimiento de Set (Parte 1)
En el artículo anterior terminamos de ver la descendencia pre-diluviana de la línea de Caín (Génesis 4:17-24) que comprendió posiblemente los primeros 1,600 años de la historia y vimos avances tecnológicos, comerciales y artísticos por parte de los descendientes de Caín, así como también los efectos del pecado y la corrupción de la humanidad. Ahora regresaremos en el tiempo y veremos el nacimiento de otro hijo de Adán y Eva: Set, cuya descendencia luego sobreviviría al diluvio. Todos descendemos de esta línea genealógica, por lo que todos somos parte de una sola raza. Para algunos comentaristas estos dos versículos contextualmente deberían ir en Génesis 5, pero veremos que el Espíritu Santo los separó por una importante razón que aquí veremos. Seguir leyendo Génesis 4:25-26 – La Esperanza con el Nacimiento de Set (Parte 1)
¿Qué va a pasar en el futuro? Las Profecías de la Biblia (Parte 3)
En el artículo anterior comenzamos a ver cómo el pueblo elegido del Señor, Israel, es un indicador para saber en qué momento de la historia estamos con respecto al reloj celestial de Dios. Las Escrituras nos hablan más acerca de este periodo que estamos viviendo en la historia que de cualquier otro, y toda propuesta para conocer el futuro tiene que ser validada a través de múltiples libros de la Biblia, y ésta es la única forma para poder saber qué sigue en la agenda del Señor y estar preparados para cuando regrese Jesucristo a la Tierra. Seguir leyendo ¿Qué va a pasar en el futuro? Las Profecías de la Biblia (Parte 3)
¿Qué va a pasar en el futuro? Las Profecías de la Biblia (Parte 2)
En el artículo anterior vimos que si estudiamos las profecías en la Biblia recibiremos una bendición especial (Apocalipsis 1:3), pero si no las estudiamos nos puede pasar lo que les pasó a los judíos quienes no reconocieron a Jesús cuando vino a este mundo (Lucas 19:41-44), y este evento les ha traído serias repercusiones desde entonces. En este estudio veremos como el pueblo de Israel va ser el indicador que nos mostrará en qué punto en el tiempo va el plan de Salvación que Dios tiene para la humanidad. Seguir leyendo ¿Qué va a pasar en el futuro? Las Profecías de la Biblia (Parte 2)
¿Qué va a pasar en el futuro? Las Profecías de la Biblia (Parte 1)
En cada generación desde que el pecado entró al universo la gente se ha preguntado: ¿Cuándo y cómo Dios va a restablecer el orden en el mundo? El hombre en su afán de «resolver» el problema ha creado teorías, normas, leyes, programas de mejora continua, especulaciones, interminables debates, pero todos estos esfuerzos han sido inútiles y el mundo cada vez está peor. Sin embargo, la respuesta a esta pregunta la encontramos en la revelación divina de las Escrituras. El Señor ya nos dio la respuesta a través de las profecías que explican Su plan de salvación a través de Jesucristo. Tan solo necesitamos estudiar Su Palabra para encontrar las respuestas a nuestras preguntas. Les puedo dar un adelanto acerca de la culminación de las profecías: ¡Dios acaba con el pecado y restablece el orden en todo el universo! ¿Quiere saber cómo? En esta nueva sección en La Sagrada Palabra lo veremos. Seguir leyendo ¿Qué va a pasar en el futuro? Las Profecías de la Biblia (Parte 1)