Archivo de la etiqueta: Jesús

Génesis 4:6-7 – La lucha interna de Caín en contra del pecado

En el estudio anterior vimos que la ofrenda de Abel fue aceptada porque por fe hizo un sacrificio aceptable para el Señor, el cual curiosamente siguió las leyes levíticas que Moisés recibiría después de liberar al pueblo de Israel de la esclavitud. Ahora veremos como la envidia, el orgullo, y la ira de Caín al ser rechazado, lo llevarán a tener una lucha interna en contra del pecado, y teniendo la oportunidad de enmendar su error y vencer al pecado, decide enfrentarlo solo sin darse cuenta de lo vulnerable que está de caer presa del pecado, que lo dominará y hará que termine cometiendo una falta aún mayor. Seguir leyendo Génesis 4:6-7 – La lucha interna de Caín en contra del pecado

Génesis 4:3-5 – Las ofrendas de Caín y Abel (Parte 2)

En el artículo anterior vimos las ofrendas que presentaron Caín y Abel para el Señor, en este artículo veremos la respuesta por parte del Señor hacia estos hermanos y sus respectivas ofrendas. Y también revisaremos cuál es la analogía para los cristianos de hoy en día. Seguir leyendo Génesis 4:3-5 – Las ofrendas de Caín y Abel (Parte 2)

Génesis 4:3-5 – Las ofrendas de Caín y Abel (Parte 1)


En el artículo anterior vimos la creación de la familia de Adán y mencionamos a dos de los hijos de Eva. Ahora veremos que, pese a que Eva creía que Caín era el salvador prometido por Dios, su relación con Dios era menos favorable que la de su hermano Abel. Veremos la primer ofrenda registrada en la Biblia hacia Dios y sus resultados. Caín y Abel son el primer ejemplo de lo que es un hombre «religioso» de este mundo, en comparación con un hombre con fe genuina. Seguir leyendo Génesis 4:3-5 – Las ofrendas de Caín y Abel (Parte 1)

Génesis 3:24 — La expulsión del Paraíso (Parte 2)

Este es el último versículo del capítulo 3, en donde vemos que por misericordia de Dios, Adán y Eva son expulsados del Jardín del Edén, previamente habiéndoles revelado el camino de la salvación y proveerles de cobertura y protección. También, Dios hizo imposible que pudieran regresar y comieran del árbol de la vida, ya que ahora les dio un mejor camino de salvación, a través de nuestro Señor Jesucristo. Seguir leyendo Génesis 3:24 — La expulsión del Paraíso (Parte 2)

Génesis 3:22–23 — La expulsión del Paraíso (Parte 1)

Ver. 22 — Luego el Señor Dios dijo: «Miren, los seres humanos se han vuelto como nosotros, con conocimiento del bien y del mal. ¿Y qué ocurrirá si toman el fruto del árbol de la vida y lo comen? ¡Entonces vivirán para siempre!».

En este pasaje veremos como la misericordia divina da a la humanidad la oportunidad de regresar a Dios, pero por ahora, se le ordena a Adán y a Eva que abandonen el paraíso, para que puedan vivir en condiciones más adecuadas para su bien moral y espiritual. Los arboles de la vida y del conocimiento (Génesis 2:9) vuelven a ser el punto focal del relato. Y tenemos la carrera contra el tiempo para evitar que la humanidad cometa otro error con consecuencias para toda la eternidad. Seguir leyendo Génesis 3:22–23 — La expulsión del Paraíso (Parte 1)

Génesis 3:20–21 — La esperanza para la humanidad

Ver. 20 — Después, el hombre —Adán— le puso a su esposa el nombre Eva, porque ella sería la madre de todos los que viven.

Como vimos en la sentencia divina hubo una combinación de justicia y la misericordia por parte de Dios; justicia, en el hecho de que Dios maldijo a la serpiente y sólo castigó a Adán y Eva con el trabajo, los dolores, y la mortalidad. La misericordia se refleja en la promesa de un Salvador quien triunfará sobre la serpiente. Y veremos que Nuestro Señor actúa inmediatamente para proteger a la pareja vulnerable al proveerle una protección adecuada para cubrir la vergüenza de su desnudez y para protegerlos del nuevo ambiente hostil al que serán expulsados. Seguir leyendo Génesis 3:20–21 — La esperanza para la humanidad

Génesis 3:18–19 — El Pacto Adámico: Dios juzga a Adán (Parte 2)

Ver. 18 — Te producirá espinos y cardos, aunque comerás de sus granos.

El juicio sobre el hombre continúa en esta última parte del Pacto Adámico. La muerte ahora viene al hombre, pero veremos las dos clases de muerte que Adán experimentó. Además, la maldición sobre la tierra se expande, ahora conoceremos qué son los espinos y cardos que se mencionan en la Biblia. También veremos cómo el plan de Dios está en marcha para redimirnos y salvarnos de esta maldición a través de nuestro Señor, Jesús, Su nombre en hebreo “Yeshua” significa “Salvación”. Seguir leyendo Génesis 3:18–19 — El Pacto Adámico: Dios juzga a Adán (Parte 2)

Génesis 3:17 — El Pacto Adámico: Dios juzga a Adán (Parte 1)

Ver. 17 — Y al hombre le dijo: «Dado que hiciste caso a tu esposa y comiste del fruto del árbol del que te ordené que no comieras, la tierra es maldita por tu culpa. Toda tu vida lucharás para poder vivir de ella.

Ahora veremos la última parte del Pacto Adámico que es para Adán. A Adán se le adjudica la entrada del pecado en el mundo, y ahora veremos las consecuencias que afectan a toda la creación, empezando porque la tierra es maldecida. El hombre sufrirá con un trabajo laborioso durante toda su vida para obtener su alimento, se multiplicarán sus dificultades, y terminará sus días regresando al polvo de la tierra en su muerte. Este pacto dictó el tipo de vida que la humanidad ha tenido después de la caída de nuestros primeros padres. Seguir leyendo Génesis 3:17 — El Pacto Adámico: Dios juzga a Adán (Parte 1)

¿Por qué se Celebra la Navidad el 25 de diciembre?


La celebración de la Navidad, del latín: nativitas — ‘nacimiento’, conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, el Salvador, Su venida a este mundo. Sin embargo la Biblia no nos indica la fecha de Su nacimiento. Recordemos que el Hijo de Dios ya existía en el principio como nos dice el apóstol Juan cuando se refiere a la Palabra (en griego λόγος – logos) para describir a Jesucristo: Seguir leyendo ¿Por qué se Celebra la Navidad el 25 de diciembre?

Génesis 3:16 — El Pacto Adámico: Dios juzga a la mujer

Ver. 16 — Luego le dijo a la mujer: «Haré más agudo el dolor de tu embarazo, y con dolor darás a luz. Y desearás controlar a tu marido, pero él gobernará sobre ti».

Continuando con el Pacto Adámico, ahora tenemos la sentencia que Dios le da a la mujer. Y a diferencia de la maldición que se da a la serpiente por su engaño; con la mujer sólo se pronuncia un castigo como resultado del juicio. Su culpa se debió al engaño del que fue víctima. Como veremos en los siguientes versículos, fue el hombre al que se culpa por desobediencia al comer del fruto prohibido (1 Timoteo 2:14). Así que, la mujer fue la que recibió el menor de los castigos, el cual a su vez, incluye la mayor bendición de Dios, que es la salvación de la humanidad y la liberación del pecado y de la muerte. Para la mujer, el castigo divino son los partos dolorosos; y la consecuencia de su pecado es la derrota en el conflicto con su esposo. La sentencia sobre la mujer se enfoca en dos aspectos de la vida de la mujer casada: como esposa y como madre. Seguir leyendo Génesis 3:16 — El Pacto Adámico: Dios juzga a la mujer

Génesis 3:15 — El Pacto Adámico: Dios maldice a la serpiente (Parte 2)

Ver. 15 — Y pondré hostilidad entre tú y la mujer, y entre tu descendencia y la descendencia de ella. Su descendiente te golpeará la cabeza, y tú le golpearás el talón».

Continuando con el Pacto Adámico, aquí veremos el segundo componente de la maldición para la serpiente, su parte espiritual. Describe el conflicto permitido por Dios, los participantes en la batalla, y la destrucción final de Satanás por la descendencia de la mujer. Este versículo es llamado “protoevangelio”, porque contiene la primera buena noticia: la promesa de un Salvador; siendo ésta la razón por la cual Jesucristo vino al mundo, y nos da la buena noticia de la justicia divina, que resolverá los problemas de la humanidad que desencadenó la serpiente, la cual tiene una esperanza de vida limitada con un final violento. Seguir leyendo Génesis 3:15 — El Pacto Adámico: Dios maldice a la serpiente (Parte 2)

Génesis 3:14 — El Pacto Adámico: Dios maldice a la serpiente (Parte 1)


Ver. 14 — Y el Señor Dios dijo a la serpiente: «Por cuanto has hecho esto, maldita serás más que todos los animales, y más que todas las bestias del campo. Sobre tu vientre andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.

Cuando Adán y Eva eligieron desobedecer a Dios, provocaron en el mundo una tendencia a pecar. Por lo que Dios no lo podía pasar por alto, Él debía juzgarlo y castigarlo de inmediato. Si las consecuencias del pecado de nuestros primeros padres parecen extremas, esto refleja la justicia y odio de Dios hacia cualquier tipo de pecado. Dios sabía que esto desencadenaría más pecado, vidas arruinadas como lo vemos en el resto de las Escrituras, por el seguimiento a las mentiras de Satanás. Por eso el SEÑOR divisó un plan de salvación para la humanidad, y el Pacto Adámico que veremos, es la primera etapa del mismo. Aquí veremos la primera parte del pacto en donde se explica la maldición a la serpiente. Seguir leyendo Génesis 3:14 — El Pacto Adámico: Dios maldice a la serpiente (Parte 1)

Génesis 3:9-13 — Dios cuestiona al hombre y a la mujer

Ver. 9 — Entonces el Señor Dios llamó al hombre: — ¿Dónde estás?

Después del pecado original nuestra comunión con Dios cambió, de forma que el Señor inicia Su plan de salvación, y en este pasaje es representado como un Padre gentil en la búsqueda de Sus hijos; no a través de la denuncia su pecado, sino incentivando a través de Sus preguntas a que Adán y su esposa admitan su pecado, y busquen la gracia y el perdón del Señor. Pero lamentablemente ocurre lo contrario, no se admite el pecado y se inventan excusas que inculpan al mismo Dios (YAHVEH en hebreo). Seguir leyendo Génesis 3:9-13 — Dios cuestiona al hombre y a la mujer

Génesis 3:7-8 — El pecado queda al descubierto

Ver. 7 — En ese momento, se les abrieron los ojos, y de pronto sintieron vergüenza por su desnudez. Entonces cosieron hojas de higuera para cubrirse.

Como vimos en nuestro último estudio, cuando Adán y la mujer comen del fruto prohibido una serie de eventos se desencadenan. Inmediatamente, la conciencia de culpabilidad apareció denotando que ellos habían quebrantando el Mandamiento de Dios. El conocimiento adquirido no fue el de la felicidad, la sabiduría, o el poder que esperaban alcanzar; sino el de la conciencia del pecado y de su conflicto con la voluntad de Dios. El resultado del pecado es la vergüenza. La vergüenza fue un sentimiento completamente nuevo, que nunca antes habían experimentado Adán y Eva.

Seguir leyendo Génesis 3:7-8 — El pecado queda al descubierto

Génesis 2:21-25 — YAHVEH Elohim hizo a la mujer

v.21 — “Entonces el Señor Dios hizo que el hombre cayera en un profundo sueño. Mientras el hombre dormía, el Señor Dios le sacó una de sus costillas y cerró la abertura.”

La obra creadora de Dios no estuvo completa hasta que creó a la mujer. Este pasaje nos da más detalles sobre la creación de la humanidad de lo que vimos en Génesis 1:27. Ahora aprendemos que son dos actos de creación en distintos tiempos. Primero, el hombre fue creado como el representante de la raza humana, y a después de él, Dios crea a la mujer. También veremos que el matrimonio fue parte del plan divino de Dios, y es algo que nos diferencia de los otros seres vivientes. La humanidad es única. El relato de la creación de la mujer para el hombre es uno de los más bellos en la Biblia. Seguir leyendo Génesis 2:21-25 — YAHVEH Elohim hizo a la mujer

Génesis 2:15-17 — El Primer Pacto con la Humanidad: El Pacto Edénico

El Señor Dios puso al hombre en el jardín de Edén para que se ocupara de él y lo custodiara; pero el Señor Dios le advirtió: «Puedes comer libremente del fruto de cualquier árbol del huerto, excepto del árbol del conocimiento del bien y del mal. Si comes de su fruto, sin duda morirás».

En este pasaje se muestra la segunda parte en la comunicación entre Dios (Yahveh) y el hombre para darnos el primer pacto o alianza, llamado Pacto Edénico; y se describen las condiciones en las cuales Yahveh ofrece Sus bendiciones, cuidados, dirección y Su presencia para el primer miembro de la raza humana: Adán. Seguir leyendo Génesis 2:15-17 — El Primer Pacto con la Humanidad: El Pacto Edénico

Génesis 2:10-14 — El misterio del Jardín del Edén

Un río salía de la tierra del Edén que regaba el huerto y después se dividía en cuatro ramales. El primero, llamado Pisón, rodeaba toda la tierra de Havila, donde hay oro. El oro de esa tierra es excepcionalmente puro; también se encuentran allí resinas aromáticas y piedras de ónice. El segundo, llamado Gihón, rodeaba toda la tierra de Cus. El tercero, llamado Tigris, corría al oriente de la tierra de Asiria. El cuarto se llama Éufrates.

El Jardín del Edén pudo haber sido un paraíso para Adán y Eva, pero es un dolor de cabeza para los académicos y los arqueólogos en la búsqueda de este lugar paradisiaco. La principal razón es que Dios quiere mantenerlo como un misterio para nosotros. Hoy nadie sabe dónde pudo encontrarse.

Seguir leyendo Génesis 2:10-14 — El misterio del Jardín del Edén

La Festividad de Pentecostés o de Semanas (Shavuot) [Actualizada]


Esta es la cuarta de las Festividades del SEÑOR, la última de la primavera, conmemoramos el cuando Moisés recibió la ley del SEÑOR para guiar a Su pueblo en la forma de vivir en el camino de Dios, ya que, por más de 400 años, el pueblo de Israel había sido esclavo en una cultura politeísta. También celebramos que este festival tuvo su cumplimiento con la Venida del Espíritu Santo (Hechos 2), quien nos enseña a caminar en la senda del SEÑOR, y bautiza a los creyentes con fuego, y los une al Cuerpo de Jesucristo. Este es el último de los festivales que ha tenido y sigue teniendo cumplimiento. Seguir leyendo La Festividad de Pentecostés o de Semanas (Shavuot) [Actualizada]

Génesis 2:8-9 — YAHWEH planta el Jardín del Edén

Después, el SEÑOR Dios plantó un huerto en Edén, en el oriente, y allí puso al hombre que había formado. El SEÑOR Dios hizo que crecieran del suelo toda clase de árboles: árboles hermosos y que daban frutos deliciosos. En medio del huerto puso el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal.

Ya se ha mencionado que la creación de la vegetación fue en el tercer día. Pero se puso especial énfasis en el jardín del SEÑOR (YAHWEH), que se convirtió en el más alto ideal de la excelencia terrenal. Ahora, la narración procede a describir la construcción de la primera casa de Adán. Donde podía tener comunión con Dios toda la eternidad, ya que Dios plantó el árbol de la vida. Sin embargo, también estaba el árbol del conocimiento del bien y del mal, el cual luego sería la máxima prueba presentada a Adán y Eva.

Seguir leyendo Génesis 2:8-9 — YAHWEH planta el Jardín del Edén

Génesis 2:7 – YAHWEH forma al hombre y le da vida

Luego el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra. Sopló aliento de vida en la nariz del hombre, y el hombre se convirtió en un ser viviente.

El proceso de la creación del hombre, la principal obra de Dios en la Tierra, está minuciosamente descrito aquí. Dios nos muestra de la manera más clara que el hombre es un ser compuesto, que tiene espíritu, alma, y cuerpo. El cuerpo de Adán fue formado por Dios del polvo de la tierra, luego le dio espíritu y alma. Esto marca una fuerte diferencia entre el cuerpo terrenal que es temporal; y el alma que nos da entendimiento destinada para la eternidad. Explicaremos a detalle cada uno de estos elementos en este estudio.

Seguir leyendo Génesis 2:7 – YAHWEH forma al hombre y le da vida

Génesis 2:4-6 — YAHWEH y la creación de los cielos y la tierra

Este es el relato de la creación de los cielos y la tierra. Cuando el SEÑOR Dios hizo la tierra y los cielos, no crecían en ella plantas salvajes ni grano porque el Señor Dios aún no había enviado lluvia para regar la tierra, ni había personas que la cultivaran. En cambio, del suelo brotaban manantiales que regaban toda la tierra.

Este relato de la creación que se enfoca principalmente en el inicio de la historia de la humanidad y sirve de introducción a los eventos que van a ocurrir en los siguientes capítulos de Génesis. Dios está preparando el Jardín del Edén para mover al hombre a este lugar que ha dispuesto para él. También, la Biblia introduce YAHWEH (Jehováh), el nombre más íntimo, favorito, y personal de Dios, ya que ahora que todo está listo, Dios puede tener una relación estrecha (comunión) entre el Creador y la creación. Ahora vamos a ver la creación de los cielos y la tierra desde el punto de vista de YAHWEH  interactuando con Su creación. Adicionalmente veremos la relación que tiene YAHWEH con nuestro Salvador Jesucristo.

Seguir leyendo Génesis 2:4-6 — YAHWEH y la creación de los cielos y la tierra

Génesis 2:1-3 – El Séptimo día: El Shabát del Señor

Así quedó terminada la creación de los cielos y de la tierra, y de todo lo que hay en ellos. Cuando llegó el séptimo día, Dios ya había terminado su obra de creación, y descansó [cesó] de toda su labor. Dios bendijo el séptimo día y lo declaró santo, porque ese fue el día en que descansó de toda su obra de creación.

Los primeros tres versículos de este capítulo forman parte de la narrativa del capítulo anterior, y contienen Su propósito Divino. Como vimos anteriormente, la humanidad es el punto culminante de los actos creativos de Dios (1: 26-31), mientras que el séptimo día, es el punto culminante de la semana de la creación. ¡Cuando Dios descansó (o cesó de crear), y vió que toda la creación era buena y no había nada más que hacer! El séptimo día tiene como intención celebrar la obra terminada de Dios; y se le denominaría “Shabát”, el día sería apartado como santo y dedicado al Creador, y también como descanso. La ausencia de la habitual frase «tarde y mañana» refleja la voluntad del Creador para entrar en comunión sin fin con la humanidad.

Seguir leyendo Génesis 2:1-3 – El Séptimo día: El Shabát del Señor

Génesis 1: 26-31 – Día seis: La creación de los animales y la raza humana

Entonces Dios dijo: «Hagamos a los seres humanos a nuestra imagen, para que sean como nosotros. Ellos reinarán sobre los peces del mar, las aves del cielo, los animales domésticos, todos los animales salvajes de la tierra y los animales pequeños que corren por el suelo». Así que Dios creó a los seres humanos a su propia imagen. A imagen de Dios los creó; hombre y mujer los creó.

La creación del hombre es la parte más importante de la obra del sexto día. Después de haber preparado una morada acorde para el hombre, y equipado con todo lo necesario para su comodidad, Dios ahora procede a crear a la raza humana.

Seguir leyendo Génesis 1: 26-31 – Día seis: La creación de los animales y la raza humana