Por Bartholomew F. Brewer, Ph. D. – Ex-sacerdote católico
El Sacerdocio
La iglesia católica romana enseña que Jesucristo estableció a los doce apóstoles en el sacerdocio en la Última Cena, y que, por lo tanto, los poderes del sacerdocio han sido transmitidos durante los últimos dos mil años. Esta enseñanza es claramente contraria a la Palabra Dios. En el Antiguo Testamento, la obra de Cristo había prefigurado por Sus tres funciones de profeta, sacerdote y rey. La nación de Israel tenía cada una de estas funciones. Con la venida de Cristo, cada una de estas funciones tuvieron su cumplimiento en Él. Por lo tanto, en el Nuevo Testamento, ya no es necesario tener un sacerdocio humano que realice sacrificios. Seguir leyendo Verdades Bíblicas para los Católicos Romanos (Parte 2)→
Por Bartholomew F. Brewer, Ph. D. – Ex-sacerdote católico
Si usted es católico y le gustaría saber lo que dice su Biblia católica acerca de creencias fundamentales del catolicismo romano, entonces considere el contenido de este artículo. El propósito de este texto no es discutir acerca de las creencias, ni de demoler una religión en particular. El autor más bien presenta a los católicos, en un espíritu de amor, aquello que en realidad es erróneo y lo que es verdad, según las Escrituras. Este artículo ha sido escrito por un ex-sacerdote católico que realmente conoce de primera mano las cosas de las que está hablando. Seguir leyendo Verdades Bíblicas para los Católicos Romanos (Parte 1)→
En la segunda parte ya revisamos la antigua ceremonia judía de verter el agua, y la invitación pública que hizo Jesucristo en ese momento. En esta tercera parte, revisaremos la segunda proclamación que hizo Jesús durante la festividad. Hablaremos de la iluminación especial en el Templo durante la celebración de Tabernáculos, y la relación de esta festividad con Jesucristo. También hablaremos de algunas de las profecías del Antiguo Testamento y del libro del Apocalipsis las cuales hablan acerca del Reino del Milenio de Jesucristo y de la festividad de Tabernáculos. Seguir leyendo La festividad de Tabernáculos (Sucot) y su significado profético (Parte 3)→
En esta segunda parte, revisaremos la ocasión en que Jesucristo fue a Jerusalén durante la festividad de Tabernáculos, y Su mensaje para el mundo. Hablaremos de la antigua ceremonia judía de verter el agua, la iluminación especial en el Templo durante la festividad, y la relación de estas celebraciones con Jesucristo. También hablaremos de algunas de las profecías del Antiguo Testamento y del libro del Apocalipsis las cuales hablan acerca del Reino del Milenio de Jesucristo y de la festividad de Tabernáculos. Seguir leyendo La festividad de Tabernáculos (Sucot) y su significado profético (Parte 2)→
Esta festividad es la séptima de las 7 festividades del Señor (YHWH) mencionadas en Levítico 23. En Jesucristo se da el cumplimiento de todas estas festividades, todo apunta hacia Él. Como cristianos, por lo general no estamos familiarizados con esto; sin embargo, en esta serie de artículos, le queremos mostrar el significado de estas fiestas solemnes en el calendario de Dios, su cumplimiento en Jesucristo, y la importancia que todo esto conlleva para nosotros como creyentes en la Palabra de Dios. Seguir leyendo La festividad de Tabernáculos (Sucót) y su significado profético (Parte 1)→
Los judíos consideran que el Día del Perdón (Yom Kipúr en hebreo) es el día más sagrado de todos, ya que en este día Israel sería perdonado de sus pecados, o bien enfrentaría el juicio. En la Biblia se explica que es el único día en el que el Sumo Sacerdote podía entrar al Lugar Santísimo en donde estaba el Arca de la Alianza. De esta festividad se origina el término “chivo expiatorio” como parte de los rituales de purificación del pecado. Pero para nosotros como cristianos, el Día del Perdón, simboliza la reconciliación de Dios con toda la humanidad. Adicionalmente, tanto el Día del Perdón, como la Pascua, nos enseñan acerca de la gracia de Dios para el perdón de los pecados por medio del sacrificio de Jesucristo. Pero como veremos su significado profético tiene un alcance universal para acercarnos a la verdadera paz en la tierra. Seguir leyendo ¿Cuál es la relación entre Jesucristo y la celebración judía de Yom Kipúr?→
La mayoría de los cristianos probablemente nunca han estudiado el Festival de las Trompetas, quizás porque lo hayan considerado como un festejo judío sin ninguna aplicación para los creyentes de nuestros días. Sin embargo, les mostraremos en este artículo que como cristianos necesitamos entender el significado de esta festividad. De acuerdo a muchos estudiosos de la Biblia, las siete festividades del Señor (Levíticos 23) son una profecía de eventos futuros, parte de los cuales ya han sido cumplidos y parte que aún están por cumplirse. Seguir leyendo La Festividad de las Trompetas – Yom Teruáh (Rosh Hashanáh)→
El procedimiento de confesión y curación descrito en Santiago 5:14-16 ha sido confundido a menudo con las señales milagrosas y maravillas que marcaron los comienzos del testimonio Cristiano. Como de costumbre, como lo es este caso, la cuestión es «¿Qué es lo que dice la Biblia?» y no «¿Qué es lo que quiero que diga la Biblia?». En otras palabras, la cuestión no es qué es lo popular o lo que la gente quiere, sino lo que el Señor nos comunica a través de Su Palabra. Debemos diferenciar el ministerio terrenal del Señor, de Su ministerio celestial, durante este periodo de gracia en el cual vivimos. Sus instrucciones para sanar fueron dadas a Sus apóstoles y discípulos para propósitos específicos, mientras Cristo estaba con ellos en la tierra. No es correcto Bíblicamente transferirlos a la era de la Iglesia, para cuyo periodo tenemos otras instrucciones dadas por nuestro Señor glorificado. Las únicas prescripciones en las epístolas para sanar a los enfermos (débiles) son: Seguir leyendo La Curación Física y la Restauración Espiritual→
Con este artículo cerramos esta serie de estudios en las que hemos visto que la serpiente sigue utilizando las mismas mentiras que utilizó con Adán y Eva. En la cuarta mentira la serpiente le hace pensar a Eva que ella puede llegar a ser como Dios, quiere que ella actúe de forma independiente y que experimente. Veremos cómo hoy en día se repiten estas mentiras en religiones como el mormonismo, quienes piensan que pueden llegar a ser como dioses. Y veremos como el naturalismo (generado a partir de la teoría de la evolución de Darwin), el modernismo (Nietzsche) y la teoría del big bang, han llevado a muchos a pensar que Dios no existe (el ateísmo), con sus correspondientes terribles consecuencias. Seguir leyendo Las mentiras que arruinaron al mundo: Cuarta mentira (Parte 5)→
Como vimos en los artículos pasados la serpiente tenía ganada la batalla al poner la duda en la mente de Eva, y ahora va a cambiar su creencia al darle motivación y soporte para que le crea sus mentiras, al decirle lo que ella quería escuchar. Seguir leyendo Las mentiras que arruinaron al mundo: Tercer mentira (Parte 4)→
Dios es luz y Dios es amor (1 Juan 1:5, 4:8-16). Estos dos son inseparables. Esto es, estas características en Dios siempre están juntas y actúan en conjunto. Cuando nuestro Señor Jesús, quien es la Palabra eterna y Dios mismo, vino a este mundo, «la Palabra se hizo hombre» (NTV). Seguir leyendo La Ira de Dios – ¿Existe? (Primera Parte)→
Continuando con esta serie de artículos, ahora veremos la segunda mentira, en donde la serpiente tuvo la audacia de llamar a Dios, un mentiroso. Como recordarán en la primer mentira, Satanás estaba sugiriendo a Eva que el amor de Dios era defectuoso, ya que les quería evitar que alcanzaran todo lo que podían llegar a ser. Y Eva, por su respuesta, indica que le está empezando a creer a la serpiente, quien desinteresadamente sólo está buscando el bienestar de Eva. Seguir leyendo Las mentiras que arruinaron al mundo: Segunda mentira (Parte 3)→
Ahora, continuando con el tema de la primer mentira de la serpiente, en donde le insinuaba a Eva que Dios «no es bueno, o no te ama», observemos esta siguiente religión, la cual es tan antigua (500 a.C.) como el confucionismo que ya vimos. Continuemos: Seguir leyendo Las mentiras que arruinaron al mundo: Primer mentira (Parte 2)→
La historia de la humanidad ha estado llena de mentiras desde el inicio. El mundo esta tan acostumbrado a las mentiras, al grado que ya no nos sorprende cuando descubrimos si alguien está mintiendo. De hecho, si a partir de ahora todos dijéramos la verdad, probablemente empezaría la tercera guerra mundial cuando los gobernantes de cada país hablaran entre sí y se dijeran sus verdades. Así de deteriorado está el mundo, tanto que no puede parar de mentir. Seguir leyendo Las mentiras que arruinaron al mundo (Parte 1)→
Esta es la cuarta de las Festividades del SEÑOR, la última de la primavera, conmemoramos el cuando Moisés recibió la ley del SEÑOR para guiar a Su pueblo en la forma de vivir en el camino de Dios, ya que, por más de 400 años, el pueblo de Israel había sido esclavo en una cultura politeísta. También celebramos que este festival tuvo su cumplimiento con la Venida del Espíritu Santo (Hechos 2), quien nos enseña a caminar en la senda del SEÑOR, y bautiza a los creyentes con fuego, y los une al Cuerpo de Jesucristo. Este es el último de los festivales que ha tenido y sigue teniendo cumplimiento. Seguir leyendo La Festividad de Pentecostés o de Semanas (Shavuot) [Actualizada]→
Las enseñanzas del mundo secular están opuestas a lo que nos dice la Biblia. En el mundo, la riqueza y la prosperidad simbolizan «éxito», y se han convertido en la meta principal de muchas personas, quienes asumen que una vez que tengan mucho dinero serán felices. Pero como veremos, el éxito no está en las riquezas terrenales.
«Lo cierto es que Cristo sí resucitó de los muertos. Él es el primer fruto de una gran cosecha, el primero de todos los que murieron.» — 1 Corintios 15:20 (NTV)
¿Qué es la Festividad de la Primera Cosecha?
Hoy se celebra la Festividad de la Primera Cosecha. Esta es la tercera de las 7 Festividades del Señor (Levíticos 23) y representa el día de la Resurrección de Jesucristo. Tiene lugar al día siguiente después del Shabát durante la festividad de Panes sin Levadura. Cada festividad nos da una indicación práctica, así como un significado profético. Cada festividad tiene su cumplimiento en Jesucristo y apunta hacia un gran acontecimiento en el programa de Dios para el mundo.
La Celebración de la Primera Pascua (Pesáj en Hebreo)
El término español «Pascua» proviene del Latín pascae, que a su vez proviene del Griego πάσχα (pasja), una adaptación del Hebreo פסח (Pésaj), que significa ‘saltar por encima’. El Pesáj (Pascua) es la primera de las Festividades de YAHWEH, nuestro Señor. Vea Levíticos 23 para revisar las demás Festividades. También puede leer el artículo en nuestro sitio web «Las festividades del Señor (YHWH)«
Como hemos visto en este artículo, el crecimiento espiritual no es más que un compromiso de vivir para la gloria de Dios. Y al hacerlo, recibimos ayuda del Espíritu de Dios, quien activa el proceso de madurez espiritual. Se pasa de una infancia espiritual a una madurez espiritual, creciendo en gracia, y volviéndonos más como Jesucristo, nuestro modelo de perfección. Y también vimos nuestro deber de crecimiento en 2 Pedro 3:18:
Pablo nos dice en Efesios 4:14 – “Entonces ya no seremos inmaduros como los niños. No seremos arrastrados de un lado a otro ni empujados por cualquier corriente de nuevas enseñanzas. No nos dejaremos llevar por personas que intenten engañarnos con mentiras tan hábiles que parezcan la verdad”. Que debemos madurar y crecer espiritualmente. Es nuestro deber el progresar en nuestras vidas cristianas. De hecho, yo personalmente siento que, si en un día no crezco en mi vida espiritual para parecerme más a Cristo, ese día sin progreso es una gran pérdida en esta corta vida. Por lo que continuaremos con los principios para el crecimiento espiritual cristiano.
En la parte 2 de esta serie, vimos que glorificar a Dios es la clave de la madurez espiritual. Si nosotros vivimos para la gloria de Dios eso muestra que estamos progresando hacia la semejanza de Cristo. Pero cuando vivimos para nosotros mismos dejamos de crecer espiritualmente. Como nuevos creyentes nos encontramos con que en nuestra vida damos un poco a Dios y un poco al pecado. Pero a medida que maduramos, hay un incremento en la frecuencia de la justicia, y una disminución en la frecuencia del pecado. La evidencia de la madurez espiritual es la frecuencia decreciente del pecado en nuestras vidas. Y el tercer principio nos ayudara a aclarar este punto.
Los niveles de crecimiento y madurez espiritual Cristano
En la epístola de Juan se muestran tres niveles de crecimiento espiritual, en 1 Juan 2:12-14:
Hijos de Dios: La palabra en griego es τεκνίον – teknion, que significa niño o discípulo pequeño, para describir a las personas nuevas en el cristianismo que apenas reconocen al Padre. Como infante espiritual se da cuenta de que Jesús es el Hijo de Dios, y no mucho más. Ellos no conocen muy bien las Escrituras. No entienden lo que es verdad y lo que no lo es, y fácilmente pueden ser víctimas de malas enseñanzas.